Mostrando entradas con la etiqueta Irán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irán. Mostrar todas las entradas

31 de agosto de 2011

Irán y el Sida. Médicos entre rejas

En 2008 había en el mundo más de treinta millones de afectados por el sida, 4.9 millones eran jóvenes de entre 15 y 24 años y 2,1 millones eran niños menos de 15 años. Más del 90% de los casos de afectados son hombres. La mayoría lo contraen compartiendo jeringuillas al inyectarse droga; en los últimos años, la edad de los drogodependientes ha ido descenciendo. 

Datos sobre Irán:
HIV/AIDS
to the top  
Estimated adult HIV prevalence rate (aged 15-49), 2009
0.2
Estimated number of people (all ages) living with HIV, 2009
92
Estimated number of people (all ages) living with HIV, 2009 (thousands), low estimate
74
Estimated number of people (all ages) living with HIV, 2009 (thousands), high estimate
120
Mother-to-child transmission, Estimated number of women (aged 15+) living with HIV, 2009 (thousands)
26
Paediatric infections, Estimated number of children (aged 0-14) living with HIV, 2009 (thousands)
-
Prevention among young people, HIV prevalence among young people (aged 15-24), 2009, total
<0.1
Prevention among young people, HIV prevalence among young people (aged 15-24), 2009, male
<0.1
Prevention among young people, HIV prevalence among young people (aged 15-24), 2009, female
<0.1
Prevention among young people, % who have comprehensive knowledge of HIV, 2005-2009*, male
-
Prevention among young people, % who have comprehensive knowledge of HIV, 2005-2009*, female
-
Prevention among young people, % who used condom at last higher-risk sex, 2005-2009*, male
-
Prevention among young people, % who used condom at last higher-risk sex, 2005-2009*, female
-
Orphans, Children (aged 0-17) orphaned by AIDS, 2009, estimate (thousands)
-
Orphans, Children (aged 0-17) orphaned due to all causes, 2009, estimate (thousands)
1200
Orphan school attendance ratio, 2005-2009*
-


A pesar de que la República Islámica de Irán actúa conjuntamente con organizaciones como UNICEF, no le gustó nada que algunos de sus más reputados médicos en tratamientos contra Sida viajaran alrededor del mundo con la idea de que en Irán existe también esta enfermedad. En junio de 2008 los hermanos Alaei fueron dentenidos por las fuerzas de seguridad del estado iraní. En 2009 Kamiar fue puesto en libertad, pero todavía quedaba en prisión su hermano Arash que cumplía una condena más severa por haber protagonizado y apoyado este documental sobre el Sida en Irán.

Hace dos días la plataforma web creada para ejercer presión al gobierno de Irán y pedir la libertad de Arash publicaba su puesta en libertad.

 

2 de septiembre de 2010

Libertad para Shiva

Con veintiseis años de edad, la vida de la activista y blogger Shiva Nazar Ahari corre peligro. El 4 de septiembre tendrá lugar el juicio contra Shiva, imputada de varios crímenes por el gobierno iraní, gobierno que a pesar de haber suscrito el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos continúa siendo uno de los países más peligroso para los defensores de la Libertad y los Derechos Humanos.

محاربة trasliterado como "Moharabeh" es el crimen que apunta que esta joven ha incumplido, además, una gran falta para con Dios, gran falta porque se podría explicar como "guerra contra Dios". Si bien, esto es un subterfugio para que el gobierno iraní pueda imputar la pena capital a todo aquel que lo cometa. Y esta es la suerte que corre Shiva.

Desde meses no hemos parado de leer comunicadosy campañas lanzadas desde las organizaciones de protección de los Derechos Humanos y la libertad de expresión. Por su parte, Shadi Sadr será quien tenga que vérselas con el juez como su defensora. Esta abogada también ha sido perseguida, acusada de hacer propagando contra el régimen y golpeada en varias ocasiones.

La lucha de las mujeres iraníes es, sin duda, digna de alabar y apoyar. Este movimiento reaccionario que se cargó de protagonismo a partir de la guerra iraní-iraquí, no ha desistido a pesar de los cientos de detenciones, agresiones y asesinatos. A la lista de las conocidas activistas Shirin Ebadi, Parvin Ardalan, Noushin Ahmadi Khorasani (...) se le suma Azar Ahari. Una vez más, otra activista ve su vida al borde de la muerte, sus actos han sido manchados con la manipulación de las leyes de la República Islámica de Irán y lo más destacable no es precisamente el apoyo desde Occidente, sino el que continúan dedicando las mujeres y hombres en Irán.