Mostrando entradas con la etiqueta coalición revolución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coalición revolución. Mostrar todas las entradas

10 de septiembre de 2011

Perder los papeles... la esperanza duerme pero no se agota en Egipto

Y el caos llegó otra vez. ¿Fueron mondasin? Es decir ¿infiltrados? ¿Lo que ayer sucedió en El Cairo en la embajada israelí fue una idea organizada por infiltrados?


Todo son preguntas sin respuestas. Hoy, una avalancha de interrogantes amanecía en el Facebook: muchos egipcios comentaban sobre el último movimiento anti Israel en el que algunos manifestantes asaltaron la embajada de Israel, tiraron papeles por las ventanas y, finalmente, provocaron la huída de las fuerzas diplomáticas fuera de Egipto.




Imágenes extraídas ayer por la noche de la televisión Al Jazeera  Egipto.
Unos egipcios vitorean la jugada, otros hablan de "fawda" de caos, de desliz, otros - los más apocalípticos- de posible guerra... No es de extrañar, con dos muertos y 998 heridos tras los altercados (según Al Jazeera), coches calcinados por la zona de Giza (donde se encuentra la citada embajada) y una reunión de emergencia que se estará ya llevando a cabo en El Cairo (con la preocupación de que Obama ya les ha dado un toque). Pero los egipcios estaban enfadados con Israel tras la muerte de cinco compatriotas suyos el pasado mes en el Sinaí.



En principio, los manifestantes del 9/9 tenían una lista de cosas a exigir. Digo una lista, aunque luego cada grupo tendría en su cabeza dos o una de ellas: 

  • Parar los juicios militares a civiles.
  • Un calendario de transición política y el cese de la SCAF (fuerzas militares en el poder). Las elecciones han sido pospuestas ya dos veces. Ahora se dice que serán a finales de noviembre.
  • La legalidad de las huelgas.
  • No permitir que las nuevas leyes dejen entrar la influencia de magnates, corruptos del anterior régimen y conexiones tribales en el parlamento.
  • Restaurar el orden y la seguridad en las calles egipcias y luchar contra el gamberrismo.
  • Establecer y activar el salario mínimo (y máximo).
  • Establecer leyes suficientes para prohibir participar en política a líderes y magnates del Partido Nacionalista Democrático (de Mubarak).
(Fuente: Egyptian Chronicles)


Quizás tiene razón SandMonkey que, un día antes de la manifestación del 9/9, escribía en su blog sobre el "malestar" y la "melancolía" de los jóvenes de la revolución: "Algunos contestarán que esto es bueno y malo, pero que no hemos logrado nuestros objetivos, a lo cual yo respondo que es normal porque, afrontémoslo, no estábamos preparados.


Esta misma mañana en Mubasher Masr Al Jazeera, la cadena de Al Jazeera dedicada completamente a Egipto, se retransmitía en directo el juicio sobre la exportación de gas a Israel con el ex ministro de petróleo, y otros tantos, imputados por realizar exportaciones que han hecho perder millones de libras al país. Es difícil saber si este juicio estaba programado para hoy es una simple coincidencia de esas que tanto "ocurren" en Egipto, para mantener al pueblo satisfecho.

18 de mayo de 2011

18 días de revolución. El oportunismo en Cannes 2011

Saltaron las alarmas del oportunismo. El Festival de Cannes 2011 ha decidido que Egipto sea el invitado especial de esta edición, invitación con la que conseguirá publicidad casi sin hacer apenas esfuerzo. La invitación se centra principalmente en el proyecto "18 días", una serie de 10 cortometrajes que tratan sobre la revolución del 25 de Enero en Egipto. Varios de sus directores están acusados de haber colaborado con el régimen Mubarak.

Egipto invitado especial en Cannes 2011

El homenaje al levantamiento del pueblo egipcio ha llegado al renombrado Festival de Cannes que este año cumple el 64 aniversario. Claro que, como dice el crítico de cine Sherif Awad en este artículo del Courrier International: "Tout festival a besoin d'arguments pour faire venir des médias du monde entier, et une révolution, c'est une attraction efficace et en vogue". Invitar a participar a este tipo de películas es un modo de hacerse publicidad bastante eficaz y, además, está de moda.

Esta invitación ha levantado una polvareda en Egipto. En la Meca del cine de Oriente Medio se habla de controversia. Según Agence France Press, muchos de los directores que han participado en el montaje del proyecto fueron parte de la articulación del sistema Mubarak. Marwan Hamed y Sherif Arafa, por ejemplo, hicieron algunos de los anuncios propagandísticos del PND. 

El cine egipcio y, por ende, las grandes productoras, siempre tuvieron mucho que deberle a los regímenes politícos. Nada escapaba a las fauces del poder. Recordemos a Leni Riefenstahl, ardua colaboradora de Hitler que llegó a triunfar y a ser repudiada (para luego volver a ser reconocida) por las mismas obras, pura propaganda nazi.

* Post relacionados con el cine egipcio:

El cine egipcio, cuestión de género y número



22 de febrero de 2011

¿Quién lo ha provocado?


¿Quién ha ayudado a que estas revueltas se produzcan en Oriente Medio? 
¿Quién lo ha provocado?

Próximamente....

18 de febrero de 2011

Nece(si)dades

Para unos necesidades, para otros quizás necedades.  

La Coalición de la Juventud de la Revolución ha presentado al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, ahora en el poder egipcio, un listado de puntos a modificar para la necesaria transición.
 
- Abolir la Constitución de 1971 y elaborar una Carta Magna después de las elecciones legislativas que establezca las bases de una democracia parlamentaria, considerando que las enmiendas que se elaborarán serán temporales hasta que se celebren los próximos comicios.
- Poner fin a la ley marcial y suspender los tribunales militares y excepcionales.
- Formar un Ejecutivo de tecnócratas durante el período de transición, que sea presidida por una personalidad consensuada.
- Reducir la edad para presentarse a las elecciones parlamentarias a 25 y las presidenciales a 35 años, respectivamente.
- Levantar los obstáculos que restringen la libertad para la formación de partidos políticos, ONG´s, Sindicatos, uniones obreras y estudiantiles, además de suspender la Ley de Partidos y la ley No. 100 que organiza las elecciones sindicales .
- Poner en libertad a todos los presos políticos de antes del 25 de enero.
- Disolver el PND y entregar sus sedes, bienes y cuentas a las autoridades.
- Abolir el órgano de Seguridad del Estado del ministerio del Interior.
- Suspender la designación de soldados alistados en el ejército al servicio de las fuerzas de seguridad del ministerio del Interior.
- Observar las sentencias definitivas de abolir los guardias universitarios, dependientes del ministerio del Interior, y también la suspensión de la exportación del gas egipcio a Israel.
- Disolver todos órganos las municipales y establecer una nueva ley que organice el ejercicio de los derechos políticos.