Mostrando entradas con la etiqueta egipto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta egipto. Mostrar todas las entradas

20 de septiembre de 2011

Apuntes

21 de noviembre: elecciones en Egipto 


Ya se rumorea que la fecha dada para las elecciones en Egipto es el 21 de noviembre aunque todavía existe la posibilidad de otro retraso:  muchos de los partidos políticos que se presentan no están de acuerdo con el sistema que se ha aceptado. Será un sistema de votaciones mixto. Junto al sistema proporcional de listas también será válido la presentación de candidaturas independientes. El miedo con respecto a esta decisión, adoptada por el consejo supremo de las fuerzas armadas egipcias, es que pueden presentarse antiguos políticos del Partido Nacional Democrático de Mubarak. Se ha planteado que las elecciones se llevarán a cabo en tres fases que terminarán en enero del próximo año.


Erdogan VS Hermanos Musulmanes


El Primer Ministro turco, Erdogan, visitó Egipto y arrojó la idea de que los egipcios deberían proponerse crear una constitución secular. Esto provocó el descontento de muchos políticos islamistas, como los Hermanos Musulmanes y los salafistas. Es bastante interesante la nueva postura de Turquía... no hay que perder detalle en los próximos meses.


Otro candidato salafista


Se llama Hazem Salah Abu Ismail y, a pesar de ser parte de la cofradía de los Hermanos Musulmanes no comparte con estos muchos puntos de vista en cuanto a política se refiere. Así que, ha decidido presentarse a las elecciones. En una entrevista aclaró que si él saliera victorioso, la vuelta al Islam [un estado islámico donde todas féminas llevarían velo, entre otras cosas] se haría poco a poco, cosa de un año o diez. ¡Qué alivio!


Campaña: No SCAF  (no a las fuerzas armadas)


Se puede seguir a través de twitter y participan bloggers como Mona Seif o Ramy Raoof. Aunque la SCAF prometió que dejaría de aplicar los juicios militares a civiles (que no hayan asaltado a ningún militar), la lucha contra el poder de los militares que ahora gobiernan en Egipto continúa.


Hossam el Hamalawy


Este periodista y bloguero acaba de recibir el premio Anna Politkovskaja por su gran labor y osadía, todo sea dicho... Hay que recordar que Hossam (3rabawy) es un activista que fue torturado por las autoridades egipcias y que continúa luchando por la libertad y la justicia. Es de aplaudir, asimismo, la labor informativa que estos meses está realizando contándonos todo lo que ve sobre las huelgas y manifestaciones obreras, casi al minuto.

Uno de los logos de la campaña contra los juicios militares a civiles

10 de septiembre de 2011

Perder los papeles... la esperanza duerme pero no se agota en Egipto

Y el caos llegó otra vez. ¿Fueron mondasin? Es decir ¿infiltrados? ¿Lo que ayer sucedió en El Cairo en la embajada israelí fue una idea organizada por infiltrados?


Todo son preguntas sin respuestas. Hoy, una avalancha de interrogantes amanecía en el Facebook: muchos egipcios comentaban sobre el último movimiento anti Israel en el que algunos manifestantes asaltaron la embajada de Israel, tiraron papeles por las ventanas y, finalmente, provocaron la huída de las fuerzas diplomáticas fuera de Egipto.




Imágenes extraídas ayer por la noche de la televisión Al Jazeera  Egipto.
Unos egipcios vitorean la jugada, otros hablan de "fawda" de caos, de desliz, otros - los más apocalípticos- de posible guerra... No es de extrañar, con dos muertos y 998 heridos tras los altercados (según Al Jazeera), coches calcinados por la zona de Giza (donde se encuentra la citada embajada) y una reunión de emergencia que se estará ya llevando a cabo en El Cairo (con la preocupación de que Obama ya les ha dado un toque). Pero los egipcios estaban enfadados con Israel tras la muerte de cinco compatriotas suyos el pasado mes en el Sinaí.



En principio, los manifestantes del 9/9 tenían una lista de cosas a exigir. Digo una lista, aunque luego cada grupo tendría en su cabeza dos o una de ellas: 

  • Parar los juicios militares a civiles.
  • Un calendario de transición política y el cese de la SCAF (fuerzas militares en el poder). Las elecciones han sido pospuestas ya dos veces. Ahora se dice que serán a finales de noviembre.
  • La legalidad de las huelgas.
  • No permitir que las nuevas leyes dejen entrar la influencia de magnates, corruptos del anterior régimen y conexiones tribales en el parlamento.
  • Restaurar el orden y la seguridad en las calles egipcias y luchar contra el gamberrismo.
  • Establecer y activar el salario mínimo (y máximo).
  • Establecer leyes suficientes para prohibir participar en política a líderes y magnates del Partido Nacionalista Democrático (de Mubarak).
(Fuente: Egyptian Chronicles)


Quizás tiene razón SandMonkey que, un día antes de la manifestación del 9/9, escribía en su blog sobre el "malestar" y la "melancolía" de los jóvenes de la revolución: "Algunos contestarán que esto es bueno y malo, pero que no hemos logrado nuestros objetivos, a lo cual yo respondo que es normal porque, afrontémoslo, no estábamos preparados.


Esta misma mañana en Mubasher Masr Al Jazeera, la cadena de Al Jazeera dedicada completamente a Egipto, se retransmitía en directo el juicio sobre la exportación de gas a Israel con el ex ministro de petróleo, y otros tantos, imputados por realizar exportaciones que han hecho perder millones de libras al país. Es difícil saber si este juicio estaba programado para hoy es una simple coincidencia de esas que tanto "ocurren" en Egipto, para mantener al pueblo satisfecho.

9 de septiembre de 2011

Tahrir.. au al sahih?

No todos estarán hoy manifestándose en Tahrir. Ayer leía el comentario de una colega egipcia, la considero bastante activista, pero decía que hoy no saldría a la calle... ¿Por qué?

Comentándolo con otro colega egipcio que sí está ahora mismo en la plaza, me decía que algunas personas han perdido el entusiasmo. Ahora bien, la pregunta es ¿qué entusiasmo? ¿el entusiasmo por el cambio o por manifestarse desde enero una vez a la semana? Por eso me cuestiono con el título de esta entrada si Tahrir es la verdad o no lo es, si Tahrir es la Revolución (con mayúsculas) o es el momento de realizar movimientos que contengan una dirección más definida que salir a la calle


La verdad es que miles de personas (alrededor de doce mil) están siendo procesadas por tribunales militares, por crímenes como manifestarse o expresar libremente su opinión. Las ordenanzas o decisiones que están tomando desde el "poder" actual en Egipto están tomando dimensiones bastante sospechosas. Ayer mismo leía una noticia que hablaba sobre la decisión de no expedir visados en el aeropuerto, solo a aquellos grupos de personas que claramente entraban como turistas. Ya hacía una semana llegaban rumores de que ya no se ampliaban visados, de que solo daban visados a los expatriados que viven en Egipto de un mes o tres como mucho, con el riesgo de que cuando estos expiraran ya no tendrían la posibilidad de ampliarlos más.

Esto es lo que están haciendo de Egipto. Esperemos que el poder pase finalmente al pueblo, y de eso ya hablaré más adelante, porque también llegan noticias de que se están organizando en algo más político y factible.

6 de septiembre de 2011

Salafistas que están como una cabra...

¿Qué es el salafismo?

Opción A. Un grupo de extremistas que solo quieren tapar de arriba a abajo a las mujeres e instaurar el califato y la vuelta a tiempos del profeta del Islam.

Opción B. Una pandilla de chavales que hacen videos divertidos, se ríen de sus propias barbas y abandonan la idea oscurantista que los medios de comunicación les han acuñado.

Bueno, yo soy de las que dirían la opción A, pero esta vez hablaré de un grupo de salafistas que tienen mucho que ver con la opción B. Se hacen llamar Salafyo Costa (Costa Salafista) y su principal idea es utilizar la interacción con la sociedad al máximo exponente. De ahí que ya vayan por su segundo video que si sigue las pautas del primero será divertidísimo.

Este es el primer video que hicieron, ¿Dónde está mi oreja?:





Su logo tampoco se queda atrás en cuanto a humor se refiere. Con un señor barbudo como imagen, le rodean las palabras: Nosotros siempre pagamos por nuestras bebidas, que para Tolba, uno de los creadores del grupo, es la tónica general de los salafistas: que siempre tienen que pagar por todo lo que pasa en Egipto (ahora será en el Egipto post Mubarak). En este artículo en inglés hay más información sobre ellos. Se dice que provienen de familias adineradas y que los chavales han viajado fuera de su país...


Costa salafista tiene más de diez mil seguidores en su grupo facebook. Su popularidad ha llegado incluso a los círculos coptos.

5 de septiembre de 2011

Vibradores y esposas en El Cairo: la cara de otra revolución


Sí, para algunos puede resultar de mal gusto: unas esposas que sirven claramente para jugar, no precisamente a polis y cacos. Esta imagen está sacada de una página web cairota donde anuncian los productos de un sex shop en el barrio de Mohandissin en El Cairo. 

Un sex shop en El Cairo... No sabemos cuánto durará esta tienda pero es, sin duda, otra pequeña revolución y un paso hacia la libertad.

29 de agosto de 2011

Partidos políticos en Egipto. Segunda parte


Partido de la Solidaridad Social (Al Takaful)

En 1995 se crea este partido islamista que tiene como objetivo lograr la solidaridad social, la compasión basada en el poder económico, etc. En las elecciones de 2000 adquirieron 5 escaños. Tienen alrededor de 900 miembros en activo.

Partido Unificación Árabe


 “Unidad de la fe y de la libertad” Este partido tiene como objetivo la unidad de la nación árabe e islámica. Propalestinos e pro tercera intifada. Web: http://altwhedalarby.com/



Partido Mayoritario Egipcio

En 2011 un grupo de jóvenes de la revolución del 25 de enero, independientes e intelectuales, decidieron unirse y crear este partido. Su idea: fortalecer a la mayoría en Egipto, es decir: casi todos los egipcios, maximizando el papel de la sociedad civil y las normas de la justicia social, creando grupos de trabajo... etc, y todo esto lo quieren conseguir antes del año 2030. Web: http://tayarmasry.com/

Partido Verde Egipcio

En 1990 nació en Egipto el Partido Verde (sería algo así como el Partido Verde Islámico), establecido por decisión del Tribunal Constitucional Supremo por considerar su vínculo con una nueva dimensión en la política egipcia. Fundado por el ex diplomático Hassan Ragab. Entre sus misiones encontramos el desarrollo de la participación del público en la conservación del medio ambiente a través de los movimientos nacionales y las organizaciones no gubernamentales, con una gran importancia en la ley islámica.  Web: http://eg-greens.org/

Partido del Liderazgo

Este partido está formado por un grupo de ciudadanos pertenecientes a todas las disciplinas y profesiones. El grupo hace hincapié en que el hombre es la herramienta del desarrollo y un medio para asegurar la prosperidad de la sociedad. Web: http://www.alriyadah-party.com/

Partido democrático del pueblo
El partido Democrático del Pueblo fue fundado en Egipto el 15 de marzo de 1992. Su presidente es Ahmed Jebali. Apoya un sistema democrático parlamentario y depende de la sharia islámica como la principal fuente de legislación. Web: http://www.hezbelshaab.com/

Partido de la Justicia Social

El partido se creó en 1993. En 2003 el presidente del partido fue encarcelado (por malversación de fondos, según fuentes oficiales). Su mujer recogería el relevo en la presidencia alegando que ella no tenía nada que ver con los actos corruptos de su marido.

Partido de la Justicia y la Construccion
Fundado en 2011 su objetivo principal es adoptar una reforma de amplio alcance a nivel comunitario. Además abogan por una vida decente para todos los egipcios en un estado fuerte. En su grupo del facebook se puede leer que niegan el establecimiento de la laicidad completa en su país, defendiendo el carácter religioso.

Partido Laborista Democrático

Creado en 2011. Este partido laborista como su nombre indica defiende a los trabajadores – considerándolos los constructores del progreso y la civilización-  y tiene como objetivo la búsqueda de la libertad, la democracia, la dignidad humana y la justicia social. Exige el respeto a las creencias religiosas de todos los egipcios y la no discriminación por la religión, el color, o sexo.

Partido Laborista Egipcio

Este otro partido laborista fue creado en 1978 pero tiene alta carga islámica. La membresía está abierta a los musulmanes y coptos. Rechaza la subordinación a la alianza sionista y los EE.UU., cree en la liberación de todos los países árabes e islámicos ocupados, y en especial Palestina, Irak y Afganistán. Web: http://www.el-3amal.com/news/

Partido de la Dignidad (Al-Karama)


Se creó en 1996 como partido nasserista de izquierdas. En 2000 y 2005 tuvo problemas para ser reconocido legalmente y poder participar en las elecciones, pero su presidente decidió presentarse como independiente (práctica común en todos los partidos ilegales hasta ahora). De hecho, en las elecciones de 2000 su presidente ganó un escaño. En 2009 se unió, junto con el movimiento 6 de abril, el movimiento Kefaya, el movimiento al Wassat y algunos miembros de los Hermanos Musulmanes, a la Coalición Egipcia por el Cambio. Al Karama apoya el movimiento Nacional por el Cambio de Mohamed el Baradei, aunque no todos sus miembros están en total acuerdo con este.

Partido Conservador


Creado en 2006, el partido conservador egipcio centra su agenda en la protección de la industria y los productos egipcios. Su fundador, Mustafa Abdul Aziz, trabajó como periodista para el periódico Al Wafd (el periódico del partido Al Wafd) durante quince años. Cuando decidió separarse de este partido esperó hasta ser reconocido socialmente y crear el Partido Conservador.

Partido del Nilo

En 2011 se crea este partido cuya idea gira en torno al río Nilo, y me explico, para ellos el agua es la base de la vida por eso decidieron poner este nombre al partido. Web: http://www.nileparty.org/

Partido de la Conciencia


Fundado en 2011 como partido de la revolución de los jóvenes del 25 de enero. Creen que el renacimiento de Egipto comienza a desarrollarse a través del ciudadano, enriqueciendo su conciencia.  Web: http://www.elwa3i.com/


Nuevo Partido Wafd (wafd significa "Delegación")

El Wafd es uno de los partidos históricos en Egipto, sus bases se crearon ya en la Primera Guerra Mundial gracias al intelectual Saad Zaghloul que fue Primer Ministro durante varios meses en 1924 y luchó con armas de político contra el colonialismo británico. El Nuevo Partido Wafd fue fundado en 1987 y ha conseguido seguir en política (exceptuando algunos años de ilegalidad). En las legislativas de 2005 ganó 6 escaños.

Partido Alianza de la Fuerza Nacional


El primer objetivo para esta alianza es la creación de una sociedad liberal que crea en la ciudadanía avanzada progresiva y viva en paz. 

*Alianza Nacional para Egipto
Esta es una coalición de trece partidos políticos que este junio 2011 presentaban conjuntamente su candidatura a las próximas elecciones. Los miembros son: Hermanos Musulmanes con su partido Libertad y Justicia, el Wafd, el Ghad, Justicia, Tagammu, los nasseristas, el Wasat, el Amal, la Luz (salafista), el Karama, la Unión Árabe y Libertad de Egipto. El blogger SandMonkey expone bien algunas de las críticas más duras sobre esta alianza.

 
Partido de los Guardianes de la Revolución

Creada en el seno de la revolución, esta agrupación que se hace llamar guardianes de la revolución defiende los principios democráticos y la libertad. Sin embargo, todavía no se sabe si participarán en las próximas elecciones 2011. 

Partido Egipto 2000


Creado en 2001 por un matemático de 71 años, este partido político participará en las próximas elecciones. Tiene más de 150 miembros y rechaza los valores occidentales. Eso sí, apremia a la racionalización del consumo público de los recursos naturales.

Partido Egipto de la Civilización

Otro partido surgido en 2011 bajo los ideales revolucionarios del 25 de Enero. Web: http://misrelhadara.blogspot.com/


Partido del joven Egipto

Con bases anticolonialistas, el partido fue fundando sus bases durante los años 30 y en 1948 se convirtió en partido político con elementos socialistas- islamistas.



Partido egipcio Kenana

Creado en 2009. Su objetivo es la transición a una economía industrial.
Web: http://www.mesralknana.com/


>> ir a la primer parte del listado de partidos políticos: http://objetivoorientemedio.blogspot.com/2011/08/partidos-politicos-en-egipto-primera.html



27 de agosto de 2011

Partidos políticos en Egipto. Primera parte

¿Alguna vez se han puesto a pensar (o leer) sobre la cantidad de partidos políticos que existen en Egipto en estos momentos? Yo lo hice ayer y he traducido resumenes de cada partido, cincuenta en total. Allá van los veintinueve primeros:

Partido de la Libertad y la Justicia
Bajo el lema “Hace bien para Egipto”, el partido de la Libertad y la Justicia es el partido centrista de los Hermanos Musulmanes creado este mismo año 2011. Con una clara ideología de defensa del Islam político, se autoproclaman seculares. Mohamed Badie, líder de la cofradía musulmana declaró que el partido está abierto a todos los egipcios, musulmanes y cristianos. Página web: http://www.hurryh.com/

Nuevo Partido del Centro

Tras varios años luchando por su legalidade, ha sido este año 2011 cuando por fin lo han conseguido. Su lema: "de la liberación a la reconstrucción”. En 1996 este grupo se separó de los Hermanos Musulmanes al tener diferencias en su doctrina. Es también un partido islamista y declara su apertura a otras confesiones, no solo la musulmana. Tanto es así que siempre está resaltando que entre sus filas hay tres mujeres y dos cristianos coptos. Es un partido centrista y no secular. Web: http://www.alwasatparty.com/

Partido Demócrata de la Paz
Creado en 2005 bajo el lema: El pueblo es la base del gobierno. Como su nombre indica rechazan todo tipo de intervención militar y su objetivo es difundir la paz. Su visión es también la de apoyar el diálogo con Occidente europeo y las diferentes civilizaciones en el marco de la cooperación conjunta y el imperio del principio de reciprocidad.
Web: http://www.hezbalsalam.com/index.php
Partido Egipto árabe socialista

Este partido histórico, panarabista y nasserista, fue fundado el 7 de julio de 1977, y en 1992 fue capaz de ejercer.  Su visión es la unidad nacional, la ley islámica como fuente de legislación, el establecimiento de relaciones de igualdad con las fuerzas extranjeras y una política de neutralidad positiva y no alineamiento para conseguir una unidad árabe integral.
Web: http://www.misrelaraby.net/


Partido de la República Libre.

Fundado en 2006. Con su “Dios patria de la nación”, este partido se declara destinado a servir a la patria, la nación y el pueblo. Es un partido de corte liberal en lo que concierne a economía, y panarabista.
Partido Árabe Republicano de Nasserista

“La libertad y la unidad socialista”. El partido, sucesor de la Unión Socialista Árabe de Nasser, fue fundado por el Tribunal Administrativo Supremo el 19 de abril de 1992, después del rechazo del Comité de Partes del Consejo de la Shura de Egipto que finalmente aprobó la emisión de una licencia para hacer este partido. En las elecciones de 2000 consiguió 454 asientos en el Parlamento, sin embargo, en las legislativas de 2005 no consiguió ninguno. No es necesario decir que es un partido secular e izquierdista.

Partido social demócrata de Egipto

 “El partido egipcio es la voz de todos egipcios”
Partido de la revolución, es decir, surgido de la liberación política de 2011. Este partido fue creado por un grupo de intelectuales y activistas políticos y abraza la ideología de la socialdemocracia en la política y la sociedad. Web: http://www.egysdp.com/

 


Partido Liberal-Socialista
El Partido Liberal se creó en 1976 y se convirtió en un partido político. Creó el primer periódico de la oposición en Egipto.

Partido de la Reforma y el Nacimiento

“Un nuevo contrato social” dice su eslogan. Creado este año 2011, una de las cosas que más podría sorprender es que en su visión se comprende como primer punto facilitar el matrimonio de los jóvenes. La familia es un punto importante en su agenda.
Web: http://www.eslah-nahda.org/eslah/


Partido Nacional Progresista Unionista (Tagammu)
Es uno de los más importantes partidos de izquierda en Egipto, creado en 1976, y defensor de la ideología de la revolución de 1952. El partido fue fundado con el restablecimiento de los partidos políticos en Egipto y resolver la Unión Socialista Árabe, que representa el único partido político en Egipto en 1976. El partido fue fundado por un grupo de propietarios de izquierda: socialistas, comunistas, nacionalistas, nasseristas y algunos liberales.
En 2005 este partido boicoteó las elecciones presidenciales.

Partido del Cambio y el Desarrollo egipcio
“Solo Egipto”. Este partido creado tras la revolución egipcia de 2011 avoca por el desarrollo del estado egipcio a través de la resolucion de los problemas de su sociedad.
Web: http://c-d-p-e.org/






Partido del Frente Democrático
Fundado 2007, este partido es una especie de alianza de liberales. Uno de sus creadores es también uno de los creadores del Partido Nacional Democrático egipcio de Mubarak.
Web: http://www.democraticfront.org/



Partido de la Generación Democrática
Partido liberal creado en 2002 bajo la sentencia: “Allah, dios de la nación del Nilo”.
Principios: Establecer el principio de unidad nacional.
http://hzpelgeel.com/


Partido de la Justicia
Con el lema “El trabajo es la esperanza” este partido se creó este año 2011 bajo una ideología socialdemócrata. Después de la recolección de 5.000 firmas, la primera conferencia del partido se llevó a cabo en el Parque Al-Azhar en El Cairo, donde un grupo de intelectuales y activistas políticos anunciaron el programa y los objetivos del partido y sus principios básicos. Entre sus filas se encuentra la hermana de Mohamed el Baradei, el coordinador general del movimiento Kefaya (o Movimiento Egipcio por el Cambio), etc. web: http://www.eladl.org/

Partido del Mañana (Ghad)
 “Mano a mano ... construir el mañana” Este partido se fundó en 2004 por el abogado Ayman Nour, que un año después, fue arrestado por el gobierno de Mubarak.  El partido es democrático-liberal.
Web: http://www.elghad.com/

Partido de la Virtud
 “Para el pueblo de Egipto”. Este año 2011 surgió también este partido que busca difundir los valores de justicia, la igualdad, bajo los principios de la ley islámica.

Partido Egipcio Liberal

En 2011 se unieraon una serie de figuras públicas, como el escritor Mohamed Salmawy, el director Khaled Youssef, Ahmed Haji Ishak (jefe de comités de seguimiento de archivos de Nubia), Mahmoud profesional (miembro de la Academia de Investigación Islámica y el Vicepresidente de la antigua Universidad Al-Azhar)… Recientemente se publicó en el periódico Al Masry Al Youm que han llegado a los 100.000 afiliados, convirtiéndose en el partido con más seguidores tras los Hermanos Musulmanes. 
Web: http://www.almasreyeenalahrrar.org/

Partido de la Luz
Creado en 2011, es el primer partido salafista de Egipto. “Empezamos juntos, y juntos se mantendrá el curso”, dice su eslogan.El partido pretende defender la aplicación de la ley islámica, insiste en la moral pública del Estado.

Partido del Acuerdo Nacional
En 2000 se creó este partido que da una gran importancia a la cuestión palestina. Nacionalista y anticolonialista, así es el Partido del Acuerdo Nacional.



Partido de la Juventud Egipcia

Este partido se creó en 2005. El partido alega que es el primer partido de la oposición que representa a la juventud. 


Partido Egipto Libre

“La dignidad, la libertad de la justicia social” Este partido se estableció a raíz de la revolución de enero 25, 2011. Cree en la justicia y la legitimidad de las demandas de la revolución del 25 de enero, 2011, para  la construcción de un Estado democrático y  la rehabilitación de la dignidad de los ciudadanos egipcios.


Partido Constitucional
No he encontrado su logo, pero esta imagen extraída de su web me ha gustado. Se trata de una papeleta para votar donde pone "calabacín"

Fundado en 2004. El Partido Constitucional es el partido de liberales civil democrático fundado para abogar por la creación y el fortalecimiento del Estado de Egipto sobre la base de la legitimidad constitucional y la democracia plena. Web: http://www.aldostory.org/ 

Partido Comunista de Egipto

El partido Comunista egipcio es un partido político marxista - leninista fundado en 1922, trabajó clandestinamente desde 1924 hasta hoy. Fue restablecido en 1975 después de haber sido disuelto por decisión de la dirección del partido de Nasser.El partido, actualmente, se enfoca especialmente en los trabajadores, campesinos y grupos socialmente marginados.Sitio web: http://egyptian.wordpress.com/ 

Partido Nacionalista Egipcio

"Levanta la cabeza .. eres egipcio" Entre sus principios tienen el de convertir a Egipto en una superpotencia.

Partido Unión Democrática

1990. El partido es egipcio-sudanista y rechazan la separación de Egitpo y Sudán como naciones. 


Partido Umma

En 1982 se fundó este partido de corte socialista que apoya los tratados de paz con Israel. En 2000 obtuvieron un asiento en el Parlamento. Web: http://www.hezbalomah.com/index.php 

Partido Unión Egipcia Árabe

Partido liberal. Su idea es que Egipto tenga la voz cantante en las relaciones internacionales entre países africanos y árabes, sobre todo aquellos que baña el río Nilo.

Partido de la Reforma y el Desarrollo
Es un partido político egipcio establecido por un grupo de fieles jóvenes a su tierra natal. Creen en  la participación de los ciudadanos en la vida política.web: http://www.rdpegypt.org/about_us.asp

Partido de la Alianza Popular Socialista

Este partido, tal y como ellos afirman, parte de la lucha contra la explotación capitalista y la dominación del capital y los monopolios.Web: http://egyleftparty.org/

Partido de la Solidaridad Social

En 1995 se crea este partido que tiene como objetivo lograr la solidaridad social, la compasión basada en el poder económico y la fuerza en la derecha. En las elecciones de 2000 adquirieron 5 escaños.

>> ir a la segunda parte: http://objetivoorientemedio.blogspot.com/2011/08/partidos-politicos-en-egipto-segunda.html?spref=tw

23 de agosto de 2011

El superhombre araña


Y, por fin, tenemos la primera "instantánea" del hombre araña egipcio.... Estos chicos no paran.

21 de agosto de 2011

El hombre araña egipcio

Los egipcios están muy contentos con su hombre araña. Sí, el hombre araña que ayer en la manifestación en la embajada israelí en El Cairo intentó subir por los balcones del edificio hasta la última planta para tirar la bandera de Israel que ondeaba sin percibir una nueva crisis que hacer volver los fantasmas de la historia del Camp David.


Video extraído de la Red de Noticias RNN

Para los egipcios el "Lo siento" de Israel no es suficiente. Hay muchas preguntas que, como siempre, se quedan sin responder. La impotencia de las familias que ven cómo sus hijos mueren sin razón aparente ya no se queda sin desahogo. Hoy gracias a los hijos de la revolución existe la respuesta de la rabia y el descontento.

Un conocido que había estado en la manifestación me decía esta mañana que se comentaba que los israelíes habían cambiado la bandera por otra más grande ayer mismo. Está claro que los rumores se aprovechan para echar más leña al fuego. 

Y, hablando de leña, el próximo 9 de septiembre se está organizando una concentración masiva en la plaza Tahrir contra la injustica del poder militar. Más información en el grupo creado en facebook. Más adelante hablaré más sobre esta manifestación.

* Más fuentes de información en árabe: Mubasher Misr Al Jazeera (el canal de Al Jazeera dedicado enteramente a Egipto)

3 de junio de 2011

Testimonio de la vergüenza del ejército egipcio

Al principio, cuando se comenzó a oir sobre las historias del Test de Virginidad que practicaban a las manifestantes egipcias, parecía como si lo que quisieran era desanimar a una gran parte de la población que participaba en la revuelta. Poco a poco fue tomando cuerpo y dejó de ser un rumor, se convirtió en una pesadilla.

El abuso de poder es destructivo para todos. Sin entrar en comparaciones, me gustaría tener las palabras adecuadas para explicar, obviando los detalles, que las violaciones se practican tanto en hombres como mujeres. 

Recordemos a la Facebook Girl, Israa Abdel Fattah, joven activista egipcia que en 2008 fue capaz de movilizar a cientos de egipcios. Fue arrestada y, al igual que ocurre hoy en día con las activistas que las autoridades capturan, fue acusada de prostitución. En este video vemos a Israa defendiendo su idea de cambio:


Para qué explicar más, si tenemos la oportunidad de abrir los ojos y darnos cuenta realmente de lo que está sucediendo ahora en Egipto, gracias a la intervención de una activista que decide hablar en público de las vejaciones a las que han estado expuestas muchas jóvenes. Escuchemos a Salma El Hosseiny Guda:

22 de mayo de 2011

Los amantes de Alejandría

 

Hoy domingo, lluvioso además en la ciudad mediterránea donde me ha tocado pasar los últimos 5 meses, es el momento óptimo para recibir una noticia como esta. Por fin ya está visible para el mundo la web documental Les Amant d'Alexandrie, un proyecto romántico, nostálgico, armonioso y personal, muy personal, que cuenta la historia de amor de varias personas que en un momento dado coincidieron bajo el mismo cielo de Alejandría, en Egipto.

En cada una de las historias podremos descubrir la magnitud de un sinfín de sentimientos, de malos y buenos momentos, donde algunas personas han tenido que enfrentarse a la burocracia de la inmigración, de la legalidad del amor más ministerial, a la diversidad cultural, al cambio rotundo, y al miedo al fracaso.

Les Amant d'Alexandrie es un web documental realizado por Stéphane Pachot, que ya ha realizado anteriores trabajos alrededor del mundo.

18 de mayo de 2011

18 días de revolución. El oportunismo en Cannes 2011

Saltaron las alarmas del oportunismo. El Festival de Cannes 2011 ha decidido que Egipto sea el invitado especial de esta edición, invitación con la que conseguirá publicidad casi sin hacer apenas esfuerzo. La invitación se centra principalmente en el proyecto "18 días", una serie de 10 cortometrajes que tratan sobre la revolución del 25 de Enero en Egipto. Varios de sus directores están acusados de haber colaborado con el régimen Mubarak.

Egipto invitado especial en Cannes 2011

El homenaje al levantamiento del pueblo egipcio ha llegado al renombrado Festival de Cannes que este año cumple el 64 aniversario. Claro que, como dice el crítico de cine Sherif Awad en este artículo del Courrier International: "Tout festival a besoin d'arguments pour faire venir des médias du monde entier, et une révolution, c'est une attraction efficace et en vogue". Invitar a participar a este tipo de películas es un modo de hacerse publicidad bastante eficaz y, además, está de moda.

Esta invitación ha levantado una polvareda en Egipto. En la Meca del cine de Oriente Medio se habla de controversia. Según Agence France Press, muchos de los directores que han participado en el montaje del proyecto fueron parte de la articulación del sistema Mubarak. Marwan Hamed y Sherif Arafa, por ejemplo, hicieron algunos de los anuncios propagandísticos del PND. 

El cine egipcio y, por ende, las grandes productoras, siempre tuvieron mucho que deberle a los regímenes politícos. Nada escapaba a las fauces del poder. Recordemos a Leni Riefenstahl, ardua colaboradora de Hitler que llegó a triunfar y a ser repudiada (para luego volver a ser reconocida) por las mismas obras, pura propaganda nazi.

* Post relacionados con el cine egipcio:

El cine egipcio, cuestión de género y número



5 de marzo de 2011

La vida de una revolución

Llegó un punto en el que todos fuimos sospechosos de la derrota. De que no creímos más en la libertad de Oriente Medio. Todavía queda mucho por resolver. A estas alturas, por ejemplo, sería de esperar un gobierno prodemocrático en Túnez, y todavía no ha llegado. En Egipto las cosas se están desarrollando de otra manera. A mi me da la sensación de que siempre ha sido un lugar diferente de Oriente Medio. Mientras nunca he esperado que una revolución ocurriese en Siria, en Egipto, sí... Siempre he creído en ella. La he esperado. Como agua de mayo... 

Y bien. ¿Ahora qué? Ahora tenemos un sinfín de situaciones que valuar con atención. En Egipto, las protestas continúan mientras un consejo que parece que actúa y trabaja "pisando huevos" teme más revueltas. Solo parece que actúa conforme a ello, nada más.

Lo de Libia, sin embargo, no tiene nombre. Aquí en Italia, muy cerca de mi residencia siciliana, está sucediendo un capítulo que a muchos recuerda ese 1986 cuando a Qadafi se le ocurrió lanzar dos misiles contra la isla italiana de Lampedusa, destino de decenas de inmigrantes libios en busca de libertad y zona turística por excelencia para italianos. Hoy, miles de libios llegan día a día a las costas de esta isla italiana, cercana a la Sicilia, que cada día abre la cabecera de los telediarios en todos los canales italianos. La gente (italiana) tiene miedo, tanto, que se estima ya que este año el turismo descienda trágicamente. No así el Festival de Cine de Lampedusa que este julio cumple su tercera edición y continúa a la vanguardia de los festivales de cine de temática social, donde la inmigración es el punto a tratar. Por eso hoy escribo este post. Después de hablar esta noche con el director artístico del festival mencionado se me han aclarado muchas dudas...

Todos los días se oyen en Italia historias de inmigrantes muertos en el intento de cruzar el estrecho que separa Libia de Lampedusa, África del país más cercano a Occidente. Todos los días oímos en el pronóstico del tiempo que el mar está embrabecido, incluso algunas lanchas rápidas que salen de Sicilia a Lampedusa no han partido. Pero ellos parten. Ellos son decenas de libios que huyen de un futuro virulento de inestabilidad y muerte. Sobre todo, muerte. Y después, inestabilidad. ¿Qué está sucediendo en Libia?

Lo sabéis, información no falta. Tampoco imágenes que nos llegan de los mejores corresponsales... Hay que esperar que la revolución continúe. Sin perder el norte ni la esperanza. Esperando que un día llegará el cambio... aunque algunos no crean en la democracia del mundo árabe y musulmán.

28 de febrero de 2011

Tahrir, ¿por dónde empezó?

Tahrir, liberación en árabe... Una plaza memorable con un nombre para recordar. Ahora más que nunca. Sin embargo, la liberación todavía no ha llegado. Ha llegado el inicio de la lucha, de una yihad para todos y cada uno de los habitantes de Egipto.

En los años 2000, 2006, 2007 y 2008 se produjeron movimientos de protesta que quisieron acercarse a lo que ha sido enero de 2011. ¿Por qué no tuvieron éxito entonces? Salieron con fuerza pero el miedo es el peor enemigo, y con razón porque no hay nada más tenebroso que no poder dar de comer a tus hijos.

Tahrir 2011 ha sido un lugar, el 25 de enero una fecha. Seguro que de esto nos acordaremos, pero lo que hay que recordar son las personas que han perdido su vida en las protestas. No hay que dejar a un lado, tampoco, la lucha de Mahalla, un pueblo cuyos habitantes llevan años levantándose contra el sistema. Y eso nadie lo sabía en  Occidente. Hay que hacer ruido y tiene que correr la sangre. Por desgracia, así es.
Existen jóvenes egipcios que escriben y publican cosas mil veces más interesantes que lo que están escribiendo más de la mitad de los periodistas.

Foto: 6 de abril de 2008 en la plaza Tahrir. Foto de Itxa.
Se ven varios camiones antidisturbios que en ese día salieron por toda la ciudad a sofocar las protestas.