29 de diciembre de 2008

Año nuevo musulmán... y Palestina arde

Protestas en la embajada de Israel en Madrid from Rosa Jiménez Cano on Vimeo. Hoy 29 de diciembre los musulmanes celebran su año nuevo, el 1430, un día también en el que se recuerda la emigración del profeta Mohamed de la ciudad de La Meca a Medina donde posteriormente murió. El año musulmán 1430 comienza cargado de inestabilidad y conflicto para los cientos de musulmanes palestinos que están sufriendo los ataques israelíes. De los 300 palestinos que han muerto debido a los bombardeos de estos pasados días, 51 son civiles. Entre los videos de estos ataques que han sido publicados en diferentes portales de noticias, podemos encontrar uno en el que la propia ministra de asuntos exteriores israelí Livni justifica estos ataques. La postura internacional no se ha hecho esperar: manifestaciones en contra de los ataques ante las embajadas de Israel en diferentes países, condenas de los diferentes gobiernos (entre ellos, el español), también desde organizaciones como la Junta Islámica Española, etc. Parece ser que éste no va a ser un buen empiece para los palestinos. El año 1430 (2009)comienza a verse como una nueva Intifada, nuevas violaciones de los Derechos Humanos, derechos que, al fin y al cabo, deben ir acompañando a los procesos de Paz. Hoy, 29 de diciembre de 2008, es año nuevo musulmán, y Palestina sigue ardiendo.

27 de diciembre de 2008

El sufismo de Santa Teresa

Foto: ITXA. Museo Nacional de Alejandría. Cruz con media luna que simboliza la estrecha relación entre los coptos y los musulmanes en Egipto.
El misticismo siempre ha atraído a aquellos que buscan un algo más en cualquier creencia. Buscar lo sobrenatural, la experiencia mística... frente a las prácticas más tradicionales que quedan enmarcadas en procedimientos rutinarios a seguir, que queda dentro de la denominación de sumisión, de obediencia y seguimiento que muchos encuentran hoy en día vacíos. Sin saber porqué ni cómo, los místicos han buscado o han encontrado al azar un camino hasta antes inexplorado por muchos, pero que han abierto otras perspectivas entorno a la Religión. En todas las religiones monoteístas, como son por ejemplo las 3 religiones: el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam; el misticismo ha aflorado en las épocas posteriores a su creación. Siempre ha habido algunos que han experimentado un momento de éxtasis, un acercamiento a Dios que nadie más que ellos puede comprender. Es más que una experiencia, es una trascendencia del alma.
>> Continúa en Webislam.com

22 de diciembre de 2008

Comunicado de Solidaridad con el periodista iraquí Al Ziadi

Ghaleb Jaber Ibrahim, Presidente de la Asociación de Periodistas y Escritores Árabes en España y Presidente de la Fundación Araguaney, firma este comunicado de solidaridad con el periodista iraquí Al-Ziadi que tras el incidente que protagonizó en una rueda de prensa lanzando sus zapatos a George Bush como símbolo de protesta se encuentra actualmente en proceso de interrogaciones pudiéndole caer una pena de 7 años de cárcel.
Estimados Sres., En nombre de la Asociación de Periodistas y Escritores Árabes en España (APAEE) que presido y en el mío propio, quiero expresar nuestra solidaridad con el periodista iraquí Montazer Al-Zaidi que actualmente está recluido en una cárcel iraquí mientras está siendo interrogado por los servicios de seguridad y que se enfrenta a una condena de siete años de reclusión.
Consideramos que su gesto, al lanzar sus dos zapatos contra el todavía presidente de EE.UU George W. Bush, es fruto de la terrible situación que vive su país por la irresponsable y condenable política exterior de Bush, una manifestación en nombre de las viudas, de los huérfanos y de los miles muertos que EE.UU ha dejado en Iraq desde su invasión en 2003.
Condenamos las torturas que sabemos que ha recibido y exigimos su liberación en nombre de la libertad de expresión, derecho inherente a toda persona y todo periodista independientemente de su procedencia y hacia quién vaya dirigida.
Montazer Al Zaidi, periodista del canal de televisión iraquí Al Bagdadia, no tuvo otra opción para expresar su inconformidad con la política estadounidense que tantas víctimas ha causado en su país. Tras la muerte de dos de sus hermanos, su secuestro por los milicianos y su detención por soldados de EE.UU, no sólo comprendemos sino que compartimos su inconformismo con la política que ha llevado a cabo Bush en Iraq y en todo Oriente Medio.
Nos unimos a la protesta de “Reporteros Sin Fronteras” y la “Organización por la Libertad de Prensa” que pidieron la liberación del periodista y expresamos nuestra solidaridad con todos aquellos que han sufrido y sufren de la privación de su libertad y de torturas por alzar la voz y ejercer su derecho a expresar su opinión.
Fdo: Ghaleb Jaber Ibrahim
Presidente APAEE

17 de diciembre de 2008

60 años declarando los derechos humanos

Este año se cumplen 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aquélla que se firmara en París un 10 de diciembre de 1948.
El pasado 17 de diciembre el Parlamento Europeo entregó su Premio Sárajov al chino Hu Jia, activista y sentenciado a prisión el pasado abril.
Numerosos son los premios que giran entorno a los Derechos Humanos: lucha, valentía y ansias de cambio, son algunas de las características de los premiados. Algo que también tienen en común, premios y premiados, es el ausentismo de los verdaderos protagonistas. Ausentismo obligado, claro está. Sillas vacías con sus nombres y fotografías expuestas para que, por lo menos, podamos ponerles cara y sintamos que hay alguien detrás de toda esta parafernalia premial.
Además de esta Declaración Universal de los Derechos Humanos, quizás muchos no sepan que existe en la Historia otra llamada: Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, redactada en 1791 por la francesa Olympe de Gouges. Parece que ésta declaración quedó un poco en el olvido, recién proclamada la Declaración del Hombre y el Ciudadano de 1789, hija de la Revolución Francesa.

16 de diciembre de 2008

Elegida la primera mujer 'alcalde' en Egipto

Eva Habil se acaba de convertir en la primera alcaldesa de Egipto. Con 53 años, esta abogada es además parte de la minoría religiosa copta de este país, si bien, el pueblo que gobernará a partir de ahora, Komboha situado al sur de Egipto, profesa mayoritariamente esta rama cristiana. (Foto: Eva Habil charla tranquilamente con sus vecinos) Muchos son los que subrayan este extraordinario caso en un país machista como Egipto. Es mujer sí, y soltera, pero ésto no le ha impedido vencer a los otros cinco candidatos a la alcaldía de Komboha, entre ellos su propio hermano. Habil pertenece al Partido Nacional Demócrata del presidente egipcio Mubarak, donde decidió afiliarse para combatir el extremismo islámico que aflora en estos días en los países árabes y, especialmente, en Egipto de la mano de los Hermanos Musulmanes. "Los coptos, en reacción, exhiben cruces gigantes alrededor del cuello, cuando sólo deberíamos proclamarnos egipcios, más allá de las diferencias religiosas", considera Eva Habil. En el Alto Egipto el apoyo lo recibe sobre todo de los más mayores: "Será un buen líder, como sus ancestros", dice Jamil Girguis, un anciano de Komboha ataviado del vestido tradicional. De entre los 454 diputados que forman el Parlamento egipcio, solo nueve son mujeres, cuatro han sido elegidas y cinco nombradas por decreto presidencial.

14 de diciembre de 2008

Irán una nación de Bloggers

Irán: 70 millones de habitantes. La mitad de la población, 35 millones, son jóvenes menores de 25 años.

En 2005 había 700.000 bloggers lo que le convierte en el tercer país con mayor número de bloggers en el mundo.

Veamos el vídeo realizado por la Vancouver Film School sobre el movimiento blogger de este país:

10 de diciembre de 2008

Egipto en el Aid el Kebir

Con el alba llega el Fallar:
Los muecines afinan su voz para hacer la llamada a la primera de las cinco oraciones del día. La oración o el salat conforma uno de los cinco pilares del Islam.
Hoy lunes 8 de diciembre la gente acude a las mezquitas todavía sin haber dormido. Ha sido una noche corta a la que le seguirá un largo día de celebraciones.

Cuando el sol ya se hace fuerte, las calles toman un color rojizo, el color de la sangre derramada. Sangre sacrificada de un animal que representa algo más para el espíritu que una simple matanza.

Hoy todo el mundo tendrá comida.

Los miles de rumiantes que días anteriores pastaban por las calles entre viandantes, coches, tranvías o bicicletas, dan su último respiro. Pero todo tiene una intención...

No faltan los gritos y el alboroto de los más pequeños que hoy se reunirán con sus primos, sus tías, sus abuelos... Toda la famila al completo para celebrar la fiesta más importante despúes de Ramadán.

Durante días se comerá carne. Carne acompañada de los típicos platos egipcios: salata jadra(ensalada con tomate, pepino y cebolla), tehina (humus de sésamo, con limón y yogur), shurbat (sopa), fatta (arroz cocinado con pan, vinagre y caldo), batatis (patatas fritas), ruz bil shariyya (arroz con fideos fritos)...

Despúes, los dulces. Los egipcios son gente que adoran los dulces.

Y, con el Aid el Adha, parece que por fin llegó el invierno. A las 22.00 comenzó a llover a cántaros. Las calles se limpiaron de sangre y la gente continuaba celebrando el Aid todavía con más fuerzas tras la refrescante y esperada lluvia.

Dentro de poco comenzarán otras fiestas: las de Navidad.

7 de diciembre de 2008

El Aid el Kebir o la fiesta del sacrificio en honor a Abraham

Aconteció después de estas cosas, que Dios probó a Abraham. Le dijo: --Abraham. Este respondió: --Aquí estoy. Y Dios le dijo: --Toma ahora a tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas, vete a tierra de Moriah y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré. Abraham se levantó muy de mañana, ensilló su asno, tomó consigo a dos de sus siervos y a Isaac, su hijo. Después cortó leña para el holocausto, se levantó y fue al lugar que Dios le había dicho. Al tercer día alzó Abraham sus ojos y vio de lejos el lugar. Entonces dijo Abraham a sus siervos: --Esperad aquí con el asno. Yo y el muchacho iremos hasta allá, adoraremos y volveremos a vosotros. Tomó Abraham la leña del holocausto y la puso sobre Isaac, su hijo; luego tomó en su mano el fuego y el cuchillo y se fueron los dos juntos. Después dijo Isaac a Abraham, su padre: --Padre mío. Él respondió: --Aquí estoy, hijo mío. Isaac le dijo: --Tenemos el fuego y la leña, pero ¿dónde está el cordero para el holocausto? Abraham respondió: --Dios proveerá el cordero para el holocausto, hijo mío. E iban juntos. Cuando llegaron al lugar que Dios le había dicho, edificó allí Abraham un altar, compuso la leña, ató a Isaac, su hijo, y lo puso en el altar sobre la leña. Extendió luego Abraham su mano y tomó el cuchillo para degollar a su hijo. Entonces el ángel de Jehová lo llamó desde el cielo: --¡Abraham, Abraham! Él respondió: --Aquí estoy. El ángel le dijo: --No extiendas tu mano sobre el muchacho ni le hagas nada, pues ya sé que temes a Dios, por cuanto no me rehusaste a tu hijo, tu único hijo. Entonces alzó Abraham sus ojos y vio a sus espaldas un carnero trabado por los cuernos en un zarzal; fue Abraham, tomó el carnero y lo ofreció en holocausto en lugar de su hijo. Y llamó Abraham a aquel lugar «Jehová proveerá». Por tanto se dice hoy: «En el monte de Jehová será provisto». Llamó el ángel de Jehová a Abraham por segunda vez desde el cielo, y le dijo: --Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto y no me has rehusado a tu hijo, tu único hijo, de cierto te bendeciré y multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena que está a la orilla del mar; tu descendencia se adueñará de las puertas de sus enemigos. En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra, por cuanto obedeciste a mi voz. Regresó Abraham adonde estaban sus siervos, y juntos se levantaron y se fueron a Beerseba. Y habitó Abraham en Beerseba.
Génesis 22:1-19
Unos setente días despúes del Aid el Fitr del mes de Ramadán en el que los musulmanes conmemoran el sacrificio del profeta Mohamed con el ayuno, se presenta el día del عيد الأضحى (Aid el Adha), es decir, la celebración del sacrificio. El Aid el Adha es comunmente conocido como Aid El Kebir o la Gran Celebración, una fiesta que rememora el momento en el que Abraham fue a sacrificar a su hijo, justo como hemos leído antes, por petición de Dios, hasta que Dios envió al ángel para evitarlo y decirle que sacrificara en su lugar a un carnero.
Es en estos días cuando musulmanes de todo el mundo hacen eco de estos hechos, sacrificando en sus casas (o en mataderos) a un carnero, una vaca, o incluso un búfalo, esto es, animales rumiantes en general.
Este año el Adha es el lunes 8, y hoy domingo muchos musulmanes optan por ayunar (o lo vienen haciendo hace unos 9 días), si bien, este ayuno es voluntario.
Ríos de sangre por las calles
En cualquier momento de estos días, no solamente el mismo día del Adha, se pueden encontrar en las calles de los países musulmanes grupos de personas observando la matanza de uno de estos animales y su posterior desmembración en tercios: se les degolla siguiendo las prácticas permitidas en el Islam (o halal). Aunque a veces pueden variar, normalmente el animal debe ser aturdido, después se realiza una incisión en la espalda, cortándose la vena yugular y la arteria carótida. Así se procede al desangramiento. Ha de dejarse intacta la espina dorsal. En este enlace se detalla mucho mejor el sacrificio de los animales con diferentes perspectivas: http://www.institutohalal.com/2008/10/04/del-sacrificio-de-animales-en-el-islam/#more-346
Viviendo el Aid el Kebir
Para los que no están acostumbrados a tener en las puertas de sus casas una verdadera carnicería, estas fechas pueden resultar un tanto desagradables. Primero, puedes encontrarte una oveja sentada plácidamente en la puerta de tu casa, comiendo hierba y mirándote con cara desaflojada e incomprensible. Cualquier lugar de la calle se convierte en un improvisado corral donde pastan búfalos o vacas. Esto conlleva el caracterísitico olor animal... aunque quizás es más desagradable ver el degollamiento y el descuartizamiento del bicho.
Los que somos de pueblo decimos que ya estamos acostumbrados, sabemos que los pollos y la carne no llega envasada en plásticos a los supermercados. Aún así... muchos huyen de las calles más teñidas de sangre.
Pasas por ellas levantándote cuidadosamente los bajos del pantalón o la falda, pero no puedes evitar echar un vistazo e incluso hacer unas fotos en las que todos posan orgullosos. Y tú te sientes también orgullosa porque luego esa carne de búfalo estará en la paella con la celebrarás el Aid el Kebir. Son días de fiesta. Mientras en España se celebra el puente de la Constitución y la Inmaculada Concepción, en Oriente Medio celebramos el Aid el Kebir de la misma manera que se celebra el Ramadan: entre familia y amigos.

1 de diciembre de 2008

Cultura y conversión del amor. Conversaciones entre líos árabes y occidentales.

Muy pocas veces he contado aquí historias sobre las personas que me rodean pero, créanme, son muy interesantes y con ellas uno se puede empapar del estado de la situación. Es como ir a la selva y pasar una noche a la intemperie. Para algunos ésto puede parecer atractivo, por lo desconocido y aventurero de su faceta; otros, en cambio, dirán que prefieren quedarse en casa, a salvo de un terreno poco explorado.
Exactamente lo mismo ocurre cuando un(a) occidental llega a Oriente Medio. Por su supuesto, la persona occidental no solo se trae en su maleta sus vestimentas de príncipe/princesa de la moda o sus i-pod, su portátil y sus libros sobre Allah y la cultura árabe. ¿Creen que eso es suficiente para superar barreras culturales?
Vamos a ver...
I. ¿Por qué venir a Oriente Medio?
Algunas personas, cuando les preguntas porqué han decidio venir a este lugar del mundo, apuntan su mirada al infinito mientras te contestan cosas como: el nihilismo europeo no me ofrecía nada; la verdad, creo que es mucho mejor descubrir in situ la cultura árabe; sentí la llamada de hacer algo verdaderamente útil en la vida...
Cuando decides despertarles de este letargo abstractivo con un ¿De veras?, ellos vuelven a mirarte y te dicen: bueno, además, es que pasé por aquí de vacaciones y me gustó; quería ir a X ciudad, pero no me dieron la beca; es más barato que vivir en Europa; me dirigía a Beirut pero comenzaron los líos y decidí cambiar de opinión... Es decir, la mirada directa quita cualquier sentimiento nostálgico y de ensueño, mientras que la mirada perdida nos abre el alma cuando queremos explicar que ha sido una elección, pero no sabemos muy bien cómo decir que no ha sido una elección propia, sino del destino.
II. ¿De verdad, te gusta?
Imaginaos que vais a comprar una alfombra para el baño. Hay miles de ellas expuestas en el escaparate pero empezáis a sentir un mareo y un dolor de cabeza terrible al pensar qué color irá bien y qué color irá menos bien. Ante tanta oferta no puedes sino optar por comprar lo menos-malo, lo que parece a simple vista 'casi' lo que estabas buscando. Compras la alfombra, llegas a casa, la colocas en el suelo del cuarto de baño y te quedas un rato admirando la obra. Con el tiempo puede que me llegue a gustar... piensas.
Algunas personas occidentales que viven en Oriente Medio piensan así. Al cabo de un tiempo se acostumbran e incluso les gusta el alboroto, la caótica marea de transeúntes y vehículos, el olor a comida, a polvo y a basura fermentada, a gatos que se acercan a tu lado cuando estás tranquilamente bebiendo un café... ¡No lo cambiaría por nada del mundo! ¿Cómo no he podido aburrirme en Europa hasta ahora?
III. Nos acercamos al primer encuentro entre culturas diferentes
En uno de esos eventos que se hacen en los centros culturales franceses, daneses, españoles, italianos o lo que sea, interaccionas por primera vez con un local. Bueno, para decirlo más correctamente, un local interacciona contigo.
"¿De dónde eres? ¡España! El mejor país...
"¿De dónde eres? ¡Francesa! Las mejores personas...
"¿Qué haces aquí? ¡Estudiar árabe! Haces muy bien, todos deberían aprender árabe y hablar, sobre todo, hablarlo con la gente.
Al cabo del tiempo, cuando ya has pasado algo más de tiempo con ellos, te dicen:
"No deberías haber venido a un país como éste....
Ten cuidado con los chicos árabes, ¿eh? Pero, no te preocupes, yo no soy como ellos...
No deberías andar sola por la calle...
No hables con la gente, ni con el taxista...
Si les haces caso, te vuelves loco.
IV. Alguien especial
Alguien me dijo alguna vez: "Está bien que tengas novios árabes, aprendes mucho, eso es la verdadera manera de vivir en Oriente Medio. Pero, si quiere que conozcas a sus padres, ¡sal corriendo!"
No conozco a ningún europeo/a que no haya tenido a alguien especial entre los árabes. Me refiero a los que han pasado aquí más de un año. Es imposible controlar los sentimientos y, al principio, nunca nunca piensas en las dificultades culturales (y religiosas) que ésto puede suponer. Al contrario, piensas "¡Qué bien! Ya soy un(a) verdadero/a trotamundos"
Si, ¡qué emoción!
...
Lo más emocionante es oír las excusas que todos y todas decimos cuando anunciamos que ya se ha acabado... No, es que, no nos entendíamos. Es una cuestión cultural. A partir de ahora voy a hacer lo mismo cuando llegue a España con los españoles: "No, es una cuestión cultural. Ya sabes, mujeres y hombres.... Venus y Marte..." Por eso aprendemos idiomas, para comunicarnos, y luego no somos capaces de entendernos entre las mismas sociedades.
La emoción que sienten los occidentales por tener una pareja oriental es la misma que sienten los orientales por tener un lío (al menos) con un occidental. Es algo mutuo. Pero, habría que dispersar este sentimiento de exotismo y centrarnos más en el día a día, en los choques culturales.
- Me voy a casa.
- Te acompaño y luego me vuelvo otra vez a la cafetería.
- No, hombre, que no hace falta. ¡Menudo lío! ¿Y, luego te vuelves otra vez?
- Uhm... venga, que yo también me iré a casa luego.
Conversación entre una pareja: ella, occidental; él árabe. Él la acompaña, pero luego no se vuelve a casa, sino al café otra vez.
- Mañana tengo una fiesta.
- Uf! y ¿luego te volverás sola a casa?
- Es verdad, qué rollo.
- Venga, voy contigo y luego te acompaño a casa.
Aquí, él la acompaña muy educadamente a la fiesta para también, muy sutilmente, vigilar a esos 'lobos' que la acechan.
- Eres demasiado independiente, deberías tener más cuidado. No puedes cuidar de ti misma en este tipo de países.
- ¿Y eso? ¡Pues solita que he venido y he estado hasta ahora!
- Sí, has tenido suerte de encontrarme. Yo cuidaré de ti ahora.
¿Creéis que esta occidental durará mucho con él? Normalmente, la respuesta no debe ser tajante, sino sutil como la de ellos... Ah! sí, menos mal que te tengo a mi lado, habibi. Luego, ya piensas en qué hacer... si le quieres, será otro cantar.
V. ¿Más fácil para los chicos occidentales?
Si muchos ya estáis pensando, pobrecitas las chicas occidentales en Oriente Medio, quitároslo de la cabeza. Los que más sufren son, quizás, los hombres occidentales.
"Estábamos tranquilamente los dos sentados en un banco del parque cuando un tipo, así sin más, sin ir vestido con galabiya ni nada, se nos acercó y me dijo que quería hablar conmigo. No, amigo, eso es haram. Y se marchó. Ya no pude acercarme a ella a menos de veinte centímetros".
Esto es lo que menos te puede ocurrir si decides aventurarte con una chica árabe. Vamos a ver, todo depende, claro está. Pero en líneas generales, cada hombre árabe que pasa por la calle trata a las árabes musulmanas como hijas propias y siempre están dispuestos a cuidar de lo que está ocurriendo con ese chico occidental que la corteja.
Si realmente la quieres, un chico occidental en tierras árabes ha de saber que aquí el flirteo es un periodo corto y que el compromiso es una etapa muy importante y muy complicada. Pero no tratemos a las chicas árabes como si no supieran nada de nada, porque son incluso más listas que nosotras las occidentales. Todo depende del cristal con el que se mire, pero también del grado de miopía que tengamos nosotros mismos.
VI. Son adorables
Esto es cierto. ¿Quién va a decir lo contrario? (bueno, igual hay personas que sí lo dirían).
Cuando te gusta una cultura te acostumbras a todo: lo bueno y lo malo. No tengo la respuesta a cómo se podrían afrontar ciertos aspectos que resultan controvertidos en una pareja con diferentes trasfondos culturales. No tengo ni idea.
Es cierto que muchas personas tienen que cambiar sus ideas y su manera de pensar, ser más flexibles; la conversión del amor (y de la cultura) es difícil. Hemos estado años pensando, actuando, queriendo de una manera y, de repente, nos dicen que la cambiemos. Sólo queda la duda de si se puede, al contrario, cambiar a la persona que tenemos delante. Cambiarla a ella será tan complicado como cambiarnos a nosotros.

29 de noviembre de 2008

Ataque a las NN.UU. en Baghdad

Mi colega Greg que trabaja en Naciones Unidas, me ha contado tan solo hace unos minutos que el lugar donde estaban alojados en Baghdad ha sufrido un ataque esta mañana. Dos colegas suyos han muerto y otros tantos han resultado heridos. Él se encuentra bien, pero la bomba ha estallado al lado de su habitación, por lo que habría que decir que ha estado muy cerca. El grupo del que Greg forma parte es uno de los encargados en organizar las próximas elecciones de Iraq. Amigo Greg, a pesar de estos despertares ¡ánimo!

28 de noviembre de 2008

"La prensa occidental no se ha mostrado inclinada a reflejar el abanico del pensamiento islámico de hoy"

Nunca nos cansaremos de dar vueltas al tema de cúal es el papel de los medios de comunicación, tanto periodistas como no periodistas. La función social de los medios queda cada día más arrinconada y, en cambio, el papel empresarial lucrativo del medio viene a recordarnos que dejemos los ideales de paz y tolerancia por aquello "que más vende".

Sí, efectivamente, los periodistas esto ya lo tenemos claro. Sin embargo, ante cualquier ejercicio que irrumpa en la economía debería existir una serie de decálogos o principios éticos que se conviertan en la pluma que guíe nuestros textos.

(Foto: ITXA. Mujer memorizando el Corán un viernes en la Mezquita chiíta de Saida Ruqqaya en Damasco)

Esta situación ha ayudado a la proliferación de conferencias, charlas y otros encuentros donde se trata, entre profesionales de la comunicación, el papel a cumplir y la concieciación de lo que estamos haciendo mal con respecto a importantes actores de nuestra sociedad. En mi caso, y como es menester por mi especialización, se trataría del Islam y la Cultura Árabe. En un post anterior ya hablé sobre la conferencia que se celebró en mayo en la Universidad de Valencia sobre "El Islam en los medios de comunicación". En este encuentro se consensuó un borrador para lo que será el manual periodístico en los casos de cobertura de informaciones de este campo.

El año pasado tuvo lugar el encuentro "El papel de los medios de prensa en el desarrollo de la tolerancia y la comprensión mutua" en Baku (Azerbaiján). El evento, organizado por la República de Azerbaiján y la Secretaría General de la Organización de la Conferencia Islámica, acogió las palabras del director de El Corresponsal de Medio Oriente y África, Ricardo López Dusil de las que voy a destacar algunos párrafos.

"En primer lugar -y podría resultar innecesaria esta aclaración en este auditorio- hablar de mundo islámico es una generalización tan amplia como la de hacerlo del mundo católico, en el que están incluidos, por ejemplo, Italia y Bolivia. La visión de totales responde obviamente a visiones totalitarias. Si consideramos que actualmente profesan el Islam unas 1200 millones de personas, es decir, el 20 por ciento de la población mundial, la pretensión de situar ese enorme colectivo de personas en una misma clasificación es en el mejor de los casos una muestra de ignorancia y en el peor, un eje estratégico alentado por el integrismo conservador que encontró en la islamofobia la contraparte necesaria para sostener sus políticas de exclusión social y dominación económica".

La otra asociación ridícula frecuentemente usada en Occidente es la de musulmán y árabe, dado que los árabes, aunque mayoritariamente musulmanes, son sólo el 20 por ciento de los musulmanes del mundo. Si uno apela al imaginario dominante en Occidente de hace 50 años, pensar en un musulmán o en un árabe tenía connotaciones absolutamente distintas de las de hoy. Las mujeres, por ejemplo, remitían en el imaginario de nuestros padres o abuelos a la idea del refinamiento, la sensualidad, la atmósfera de las mil y una noches, el harén y la danza del vientre. Hoy, curiosamente, la imagen de la mujer musulmana que se transmite es la de la sumisión, la oscuridad, la represión. Entre una y otra imagen no hay otra cosa que una colosal carga de prejuicios y una visión estereotipada y etnocéntrica. Posiblemente, una y otra imagen estén igualmente lejos de la verdad. El tema central es que la imagen de aquellos años era inofensiva y la que pretende difundirse hoy claramente ofensiva y peligrosa.

(...) la mayor parte de las veces que la prensa se refiere a un clérigo shiita le agrega el adjetivo "radical", como si no existieran clérigos shiitas que no lo sean. Obviamente, la mayor parte de los periodistas que repiten las presuntas arengas de estos clérigos no hablan árabe ni farsí, por lo que la interpretación de sus sermones siempre viene del mismo traductor: la prensa militar o las grandes agencias de noticias que, como hemos visto anteriormente, tienen monopolizado el mercado de la información internacional en Occidente. Durante los 20 años que duró la ocupación militar israelí del Líbano, los contendientes principales fueron el Hezbollah, calificado casi siempre como "grupo terrorista", y el Ejército del Sur del Líbano, que no era otra cosa que una milicia irregular financiada, entrenada y equipada por Israel, es decir, una milicia de mercenarios. La simplificación de estos enfrentamientos en la prensa presentaba los combates como si hubieran sido librados por una banda terrorista de un lado y un ejército, es decir, tropas regulares, por el otro. Obviamente, este comentario no implica ningún juicio de valor sobre la naturaleza de los contendientes ni sobre sus estrategias de combate ni implica adhesión a sus objetivos o visión del mundo. Otro fenómeno al que la prensa le dio amplia difusión fue al de las acciones de los terroristas suicidas. Sistemáticamente se los buscó asociar a la naturaleza del Islam, según el cual los fanáticos que se inmolaban podían hacerlo porque la religión les prometía el encuentro con vírgenes en el Cielo. Ese argumento empezó a caer cuando surgieron entre los suicidas voluntarios no religiosos. Tampoco nadie supo explicar por qué no andaban suicidándose otros musulmanes devotos en otras partes del planeta en las que no había conflictos armados. Si uno se permitiera desmenuzar el lenguaje utilizado por los medios de prensa en el tratamiento de la guerra en Irak, encontraremos que los enfrentamientos casi siempre son entre "terroristas" y "militares", lo que implica, al ser simplificado el conflicto en esos términos, un juicio de valor subyacente y obviamente favorable a los intereses del Norte. Tendría una connotación diametralmente diferente en la opinión pública calificar a las partes como "tropas invasoras" y "milicias de la resistencia". Todo el mundo parece saber con claridad de qué hablamos cuando usamos el término terrorismo. Sin embargo, las Naciones Unidas no lograron establecer aún una definición universalmente aceptada del término por sus estados miembros. De tal manera, ese vacío abre las puertas para que el uso del término "terrorismo" sea, antes que una categorización jurídica, una definición política, que siempre será funcional a quienes ejerzan el poder o fijen la agenda política internacional. No serán los hechos concretos sino los intereses políticos los que nos digan entonces qué es el terrorismo. En la guerra, la palabra es una parte sustancial del botín del que las partes pretenden adueñarse. Tener el dominio de la palabra permite la instalación de eufemismos tales como "guerra preventiva", que podría traducirse como "guerra por las dudas"; "célula dormida", que formalmente no quiere decir nada, dado que una célula lo es si está operativa o si no no es nada; "asesinato selectivo" para morigerar el concepto llano de asesinato; "daños colaterales" para justificar el asesinato de no beligerantes.Recientemente, la prensa española hizo público que las autoridades marroquíes había detenido a "inmigrantes ilegales", obviando el detalle de que no eran inmigrantes, dado que no habían alcanzado a dejar su país, y tampoco ilegales. "Ilegal", en este caso, se usó como sinónimo de "marroquí". En los Estados Unidos, una encuesta reciente de Gallup reveló que el 39% de los norteamericanos admite tener prejuicios hacia los musulmanes, un tercio cree que los estadounidenses musulmanes simpatizan con la red terrorista Al Qaeda y casi un cuarto manifiesta que no querría tener a un musulmán de vecino. Otro estudio, aparecido en el Journal of Human Resources, muestra que los salarios para las personas de origen árabe o musulmán cayeron el 10% en los años siguientes a los atentados del 11 de septiembre de 2001. Por otra parte, el Observatorio Europeo de Fenómenos Racistas muestra cómo el velo y el turbante, la mezquita y el inmigrante, son puntos de referencia de la fobia al Islam, de una intolerancia extrema en donde convergen el rechazo religioso, la xenofobia y el racismo. Además del uso de un discurso definido como "antiterrorista" por quienes fomentan la islamofobia, hay otro discurso que criminaliza al inmigrante musulmán, a quien se lo vincula al delito, el tráfico de drogas y la pérdida de fuentes de trabajo de la masa laboral local. Por supuesto, no trasciende que Europa recibe por cada euro que utiliza en asistir a estos inmigrantes tres euros por efecto de su trabajo. No es Europa la que ayuda a estos "inmigrantes ilegales" sino que son los "inmigrantes ilegales" los que contribuyen a la prosperidad europea. Los gobiernos omiten, y la prensa no lo ha difundido adecuadamente, que la inmigración ilegal es instrumental a la economía del primer mundo, que obtiene mano de obra barata para los tareas que los trabajadores locales no quieren desempeñar. La inmigración mantenida en la esfera de la ilegalidad permite flexibilizar y hasta ignorar las leyes que rigen las condiciones laborales. El mundo desarrollado aloja a millones de "trabajadores indocumentados" expulsados de sus países por la pobreza. Cada tanto, algunos cientos de ellos son retornados a sus lugares de origen para mantener ante la opinión pública la ilusión de que se trata de un fenómeno resistido por los gobiernos del primer mundo. Es francamente imposible que esas enormes masas de inmigrantes puedan permanecer en los países de acogida sin la decisión de los gobiernos, el empresariado ávido de mano de obra barata y la complicidad de los grandes medios. Así, la asociación entre Islam y fundamentalismo como regla general es una ilusión del mundo de las ideas funcional al discurso dominante en Occidente y también a los mismos islamistas radicales, quienes, considerándose los únicos depositarios de la verdad revelada, pretenden representar al Islam en su totalidad. La prensa occidental, salvo honrosas excepciones del periodismo escrito, no se ha mostrado lo suficientemente inclinada a reflejar el abanico de análisis diversos representativo del pensamiento islámico de hoy. Tampoco suele tomar en consideración que son los propios países islámicos los primeros afectados por el ejercicio del terrorismo y la mayoría de las veces de las represalias con las que se pretende combatirlo. Al periodista le esperan en estos días desafíos cada vez más complejos. La revolución de las comunicaciones ha acortado distancias entre mundos diversos, lo que ha hecho aparecer de manera más clara lo diferente. Pero aunque las diferencias irrumpen como aquello que no es asimilable a la propia identidad, tampoco debe verse como lo hostil. La figura de lo diferente lleva las señas del extranjero y el sentido de su irrupción -como señala el teólogo Javier Melloni- es el de una alteridad que apela a la propia identidad. ¿Es posible el respeto a lo diferente? ¿Es posible apreciar lo diferente y su valor por ser diferente? Ciertamente es posible y es también el único modo de entender las relaciones humanas".

Es cierto mucho de lo que dice este hombre. Nosotros los periodistas, que a veces nos quejamos de la poca cultura de mundo que existe entre las personas, somos los primeros en dibujar conceptos generalizados, en trazar las mentalidades de los lectores/televidentes/oyentes. Y, eso está mal. Nosotros solo estamos para informar, no para modelar costumbres y aptitudes. Ahora bien, yo misma lo intento en este blog, he de reconocer que me estoy encargando de ofrecer sobre todo un anti-punto de vista generalizado para con el Islam. De ahí que, a veces, muchos/as musulmanes/as piensen que soy una de ellos, que no es el caso, pero lo cual me dice que no lo estoy haciendo nada mal dando estos puntos 'a favor' de una sociedad que estoy conociendo directamente, incluida su (s) lengua(s).

Como dice Ricardo López del Corresponsal: "Existe una auténtica ingeniería de la persuasión, de manera que si queremos superar ese tipo de analfabetismo que muchas veces nos proponen, debemos aprender a decodificar el lenguaje de los medios y la jerarquía selectiva que se les da a las noticias. La lectura crítica de las informaciones emanadas desde el poder es un ejercicio indispensable, en primer lugar para los propios periodistas y luego, para los receptores de las noticias".

Así pues ambas partes somos responsables. Ya que los verdaderos responsables -los que son esa fuente de información: gobierno, oposición y otras entidades- no lo son, seámoslo nosotros.

26 de noviembre de 2008

Lo que importa es... ¿el velo?

El Corán no habla específicamente de un velo para cumplir con la premisa que Allah dijo de esta manera: «¡Oh, Hijos de Adán! Les hemos dado ropas para que se cubran y la ropa es como un adorno. Pero la ropa de rectitud es mejor». O como señala la 24: 31 del Corán:“...Y di a las creyentes que bajen la mirada y que guarden su castidad, y no muestren de sus atractivos sino lo que de ellos sea aparente; así pues, que se cubran el escote con el Jimar".
Bueno, a espensas históricas, es así como se ha configurado la manera de guardarse de miradas: un trozo de tela. (Foto: ITXA)
Cuando vemos a una mujer velada, en cualquier sociedad, en cualquier país, ¿cómo nos sentimos o, mejor dicho, cómo reaccionamos? Muchas veces varias de mis amistades egipcias musulmanas - y veladas-, me cuentan sucesos bastante cómicos que les han sucedido estando de viaje por Europa. ¿Recuerdan a Nadia, la mujer de cerca de 50 años, ama de casa y madre? Ella me contó que estando en Londres a veces la gente no quería sentarse a su lado en el metro, dejando un 'deseado' asiento libre que todo el mundo miraba pero que nadie se atrevía a tomar. Nos reímos mucho con esto. ¡Qué vamos a hacer sino!
Otra me contaba que, también en Europa, había gente que no 'podía' mirarle a los ojos mietras le hablaba. Fuera hombre o mujer. Suponemos ambas que les daba vergüenza o sentían un no-saber-hacer con esta otra cultura. También nos reímos.
Sohita, me contó que en Italia nunca tiene problemas pero, en el momento en que decidió visitar España me preguntó si ella iba a tener problemas allí por llevar velo. Ésta es una historia que ya conté en la radio SER de mi pueblo. ¡Qué mal me sentí cuando vi que Soha hablaba en serio! Le contesté que no, que no tendría ningún problema, ¡faltaría más! A estas alturas está bien decir que yo nunca nunca he tenido que ponerme un velo viviendo por estos lugares. Solamente, claro está, cuando entro en las mezquitas.
En esta misma cadena, el primer lugar donde ejercí la profesión de periodismo, me atrevía a hacer una metáfora para que la gente comprendiera mejor el estigma de la turista que se siente violentada cuando visita un país árabe. Colocar un plato de comida ante los ojos de un hambriento, en este caso, unos pantalones cortísimos y unos escotes generosos."Es como tomar el sol sin protección. Puede que no llegues a quemarte, pero seguro que al final ... Hay que tomar precauciones". Claro que es diferente punto de vista para una turista que para una persona que, como yo, vive aquí y está más hecha a las circunstancias.
Ahora bien, ¿cómo piensan las mujeres veladas? ¿Son más conservadoras que las musulmanas que no llevan el velo?
Allá en 1982 salió a la luz una encuesta que centró su estudio en las mujeres musulmanas, veladas frente a no veladas. A ambas partes se les preguntaron las mismas cuestiones. Veamos lo más interesante de manera resumida:
En 1982 las mujeres veladas eran más conservadoras que aquéllas que prefierieron cambiarse al estilo occidental. El 88% de las mujeres veladas pensaban que la educación de la mujer era algo importante (frente al 93% de las mujeres no veladas); el 88% de las veladas aceptaban que la mujer trabajara fuera de casa, y el 77% pretendían hacerlo tras conseguir graduarse (95% y el 85% de las no veladas); el 53% de las mujeres veladas pensaban que las mujeres y los hombres debían compartir los mismos derechos y obligaciones y que la mujer podía ocupar puestos importantes en su trabajo (frente al 63% de las no veladas). -Fuente: The Battle for God. Karen Armstrong-
Para ellas, en ese momento, tanto volver a vestir los trajes tradicionales islámicos como ponerse traje y chaqueta occidental, era cuestión de identidad por una corriente u otra. La primera quería sentir la religión de manera más tradicional con un toque de 'cambio', para así llegar a la pureza, la claridad y la lógica de una vida dedicada al amor de Dios. La otra se encontraba en la línea de paso de la transición hacia una sociedad moderna. Un papel duro y que a simple vista para algunos podía resultar ilógico, tanto como la línea política y ecómica por la que estaba pasando Egipto en esos momentos.
Pero, ¿quien dice que el cambio sea fácil? Además, cada uno es libre de escoger.
En 2005 encontramos otra encuesta, esta vez trata sobre las opiniones de las mujeres musulmanas en: Líbano, Marruecos, Egipto, Turquía, Irán, Jordania, Arabia Saudí y Pakistán. En ella se lee que did not think adopting Western values would help the Muslim world's political and economic progress (no creen que adoptar valores occidentales les ayude en el progreso político y económico en el mundo musulmán). Y, añado yo, sobre todo si en éste lo más valorado en una mujer es su cuerpo, el cual debe ser una representación de los cuerpos de las actrices de Hollywood. Algo que, tristemente, ya se ha establecido en la mentalidad de las jóvenes árabes.

Otra conclusión a la que se llegó con esta encuesta realizada por la Gallup Poll, es que las mujeres musulmanas no se sienten oprimidas.

Hoy en día, uno de estos símbolos de opresión de los que hablamos en Europa es el ninqab, o vestimenta negra que tapa todo el cuerpo de la mujer musulmana, excepto (en algunos casos) los ojos. Pues bien, en Egipto se ha puesto de moda hace unos pocos años y va en aumento. Una moda que viene de los países del Golfo Pérsico (Arabia Saudí, Yemen, Oman...etc) de la mano de los egipcios que han vuelto tras su emigración a estos países en busca de trabajo.

¿Entienden ahora que el Corán no ha establecido la obligatoriedad del velo, ni siquiera el ninqab? Son las propias sociedades musulmanas las que se encargan en diseñar ropas y símbolos de identificación, como ocurre en los países no musulmanes. Son corrientes de opinión ergo expresión y todos, absolutamente todos, ejercen una lucha por su supervivencia. Cuanta más presión haya por ser suprimida, más testaruda se volverá.

Post relacionados: Cómo tratar Oriente Medio y el Islam en los medios de comunicación

23 de noviembre de 2008

Aleida Che Guevara en la Biblioteca de Alejandría

Foto: ITXA. Aleida Guevara en la conferencia enseñándonos la foto de Enrique Meneses (Che y el mulo, 1957)
La hija del Che, Aleida Guevara, Aleida Che Guevara para los egipcios (por eso de estar acostumbrados a poner detrás del nombre de pila el nombre del padre), ofreció ayer la charla ‘Mi padre, Che Guevara’ en la Biblioteca de Alejandría. “Me gusta hablar de mi papa diciendo él dijo o él escribió, recomiendo que lo lean”, éstas fueron las palabras que dieron comienzo a la conferencia cuyo tono revolucionario dejó algunas sorpresas al final y no especialmente por parte de Aleida sino de algún egipcio. Les recomiendo leer hasta el final.
Ademas, gracias a que Enrique (Meneses) me enviara una de sus fotos del Che –El Che y el mulo de 1957-, tuve la oportunidad de hablar con ella. De sentarme a su lado al final de la charla y de presentarle virtualmente a Enrique, el único periodista que estuvo en Sierra Maestra con Fidel y Che. Bueno, he de decir que gracias también al Embajador de Cuba, porque me cedió su asiento para que pudiéramos estar codo con codo la una con la otra. “Mi papa era un hombre muy complejo. Hoy en día no existe biografía que sepa resumir su vida. Todo lo que hay tiene errores históricos y muchas manipulaciones de Estados Unidos”. Sin duda alguna, el Che es una de las figuras más explotadas de la historia, a pesar de esto, Aleida dejó claro el carácter humilde y humano de un hombre “con un gran corazón” que decidió abandonar su país tras ganar la revolución para luchar por esta misma causa en otros países. Siguiendo su propia recomendación, el resto de la conferencia giró en torno a un escrito que Che Guevara escribió sobre su visita a estos otros lugares del mundo donde era inminente el cambio o ya había triunfado. Éste último caso fue, por ejemplo, el entonces Egipto de Nasser, toda una trayectoria y esfuerzo a seguir -según Che-“una acción de gloria”, refiriéndose sobre todo a la formación de la República Árabe Unida y al “rescate” del Canal de Suez. De esta parte del mundo oriental, Asia y África, Aleida subrayó palabras de su padre que hacían una comparación entre el colonialismo sudamericano y el de estas otras colonias.“Aquí en Egipto, el Reino Unido era el que comerciaba el algodón, cuando ellos querían presionar al pueblo egipcio, dejaban de comerciar. Este es el tipo de manipulación a la que hemos sido sometidos”. En sus viajes, Che Guevara se dedicaba no solamente a apoyar a las guerrillas, sino también a hacer estudios sobre la agricultura, los recursos naturales, el estado de la salud o el nivel de educación de la población. En este punto, Aleida, profesional de la Medicina como su padre, hizo destacar una cita de José Martí “Ser cultos para ser libres”. La Cuba de hoy, donde actualmente reside Aleida, y también la Cuba de ayer, fueron dos de los apartados principales de esta charla. Aleida dejó clara su postura anti-estadounidense, sin dejar de repetir que es necesaria la unidad del pueblo para luchar y llegar a la victoria: “hoy en día en Sudamérica hay muchos movimientos sociales, tenemos por primera vez un presidente indígena, poseemos nuestras tierras, somos dueños. Ahora el crudo de Venezuela no se marcha a Estados Unidos, sino que éste tiene que comprarlo como otro país más”. La ronda de preguntas al finalizar su charla casi duró más que la propia conferencia, con cuestiones como la palestina-israelí, ella quiso dar su apoyo a la causa palestina diciendo “a nosotros los cubanos, a pesar del bloqueo de Estados Unidos, no nos han quitado la alegría de vivir. Eso sí, Cuba rompió relaciones con EE.UU cuando comenzó el bloqueo… Lo que ocurre, ocurre porque nosotros queremos”. Y repitió una y otra vez "yo no tengo una receta para solucionar este tipo de problemas". Otra de las muchas cuestiones fueron las que conciernen a los estudiantes y su postura con EE.UU. sobre la que propuso dejar de beber Coca Cola o comer en el McDonald. Otras, como las referidas al velo islámico tuvieron como respuesta de nuevo una recomendación: “Yo no puedo contestar qué pienso sobre el velo. Lo que sí puedo decirles es que ustedes tienen una propaganda muy fuerte contra el Islam y que deberían resolverlos ustedes mismos utilizando los medios que la propia globalización les da”. Un silencio tenso se hizo cuando llegó la pregunta: ¿Usted qué cree sobre los países como Cuba o Egipto, que después de un tiempo de revolución han visto como la dictadura se ha cernido sobre ellos?... Desaprobaciones en la sala ante una pregunta con nombre y apellidos. Aleida respondió contundente “Yo no conozco dictadura alguna que se preocupe por la educación de su pueblo”. Otra sorpresa que agitó al auditorio de la biblioteca de Alejandría fue que el Centro de Estudios Che Guevara esta ahora mismo trabajando por luchar con la comercialización exagerada que se viene haciendo de la figura, del mito del Che Guevara.

21 de noviembre de 2008

Estuvimos con José Luis…

José Luis, un tipo bastante dicharachero, con su estilo gaditano, su pelo largo y revuelto recogido en una coleta. La expresión de su rostro no refleja preocupación alguna, aunque seguro que haberlas, hay las. Sus nueve años en Rusia no consiguieron arrancar de él el alma española de la alegría y el alboroto. Pero sí que modeló sus manos: finas, suaves, del color del marfil.
Manos de pianista. José Luis Nieto no aparece aquí porque sí, sino porque es el primer español que superó la carrera de piano en el aclamado Conservatorio Tchaikovsky de Moscú – se podría decir que es el más prestigioso de los conservatorios en todo el mundo- y, además, al pasarse por Alejandría tuve el honor de conocerlo y compartir con él risas y conversaciones de lo más interesantes. “Cuando yo estudiaba en el Conservatorio de Moscú, entre el 97 y el 2006, quien suspendía una sola asignatura era expulsado inmediatamente”. Para los extranjeros esto era todo un drama puesto que “el curso eran 8.000 dólares y si eras expulsado, perdías el dinero”. Ése no fue su caso, claro está, y ya ha alcanzado una fama a nivel mundial. Tiene también una pequeña orquestra, de 12 músicos de instrumentos de cuerda, y piano. Todos ellos son rusos y pronto comenzarán un tour por España.
Moscú, la ciudad en la que la ensaladilla rusa se llama ensaladilla francesa y la montaña –rusa-, montaña americana, le dejó sin duda buenos y malos recuerdos. La frialdad en las relaciones de pareja, nos contaba, el abuso del alcohol –que incluso en las farmacias está prohibida su venta para que no se lo terminen bebiendo-. Alejandría le gustó ya la primera vez que vino por eso esta vez ha decidido estar por lo menos una semana, para conocer sus calles y respirar el aire del mar. Para vagar por sus calles y disfrutar del ambiente jovial de los egipcios. En fin, que ya es uno de los nuestros.

17 de noviembre de 2008

El fin de la democracia

Una vez me leí un libro titulado “El fin de la democracia”. Era para un trabajo de la asignatura de Opinión Pública, no recuerdo exactamente el nombre, no que no se me olvidará nunca es donde: en la Complu (la Complutense de Madrid). Explicaba muy bien el sistema federal, sus ventajas y desventajas; lo comparaba con el modelo estadounidense y también con el modelo de la Unión Europea. La cuestión es que el otro día estaba explicando a una estudiante de español egipcia el sistema político español. “En España tenemos una monarquía parlamentaria. Esto es, tenemos rey, pero él no gobierna”. Cuando llegué al punto de las autonomías y sus estatutos ella me dejó caer: “entonces, tenéis al fin y al cabo un sistema federal…”. “No podemos ser un sistema federal –le expliqué sin querer meterla en camisas de cinco varas- porque somos una unidad territorial, o al menos eso pretenden”. “Uhm… las repúblicas, entonces, ¿funcionan mejor que las monarquías?”… Le conté entonces el escándalo que suscitaron las palabras de la Reina Sofía sobre los homosexuales. Ella, claro está, reaccionó con una carcajada. Que siempre es mejor que la cara de asco, por lo menos, a mi parecer, en cuanto a choque cultural. Ella, musulmana hecha y derecha, amiga de los idiomas, viajadora y madre de familia (con dos chicos estupendamente educados), siguió preguntándome… “¿Por qué dijo eso?”. “Bueno, al fin y al cabo, ya sabes que hay mucha gente que piensa que el que se casen los gays está mal. Además, Sofía es de la escuela ortodoxa griega”. Aquí en Egipto, especialmente en Alejandría, cuando hablamos de los griegos sabemos a lo que nos referimos. Son “muy suyos”. Señores y dueños –con todo el amor y el respeto-. En esta ciudad hace ya tiempo que se hicieron con las propiedades de los bares y restaurantes –de los mejores que hay-. O, mejor dicho, de los griegos se hicieron muchas buenas cosas que fomentaron el desarrollo de la Alejandría cosmopolita. “¿Sabías Nadia que la Reina de España estudió aquí?”. Sí, es cierto. Su escuela todavía está en pie, allí en la calle Horreya. Una escuela de bien para chicas de bien. Nadia no lo sabía, pero muchos aquí sí tienen en cuenta que los donativos provenientes de la Casa Real Española en Alejandría no se debe a algo casual. “Y, en España, ¿no está prohibido el velo, no?”. “No, mujer, no creo ni que lo tengan en mente”… La discusión cambió de lengua, este tema era más auténtico si se trataba en árabe. “En Turquía y en Alemania llevan unos años con éste discurso. “Sí, en Francia de hecho está prohibido y en Alemania las profesoras de colegios públicos no pueden llevarlo”… ¡qué cosas! Entonces recordé a mi colega Ali, un francés de padre marroquí. Y no digo mitad marroquí mitad francés, porque lo único que tiene de marroquí es el nombre (y siquiera eso. Sería mejor decir, lo único musulmán que tiene es su nombre). Menciono a este otro colega porque, un día, hablando sobre el caso del secularismo francés él me dio su aprobación indudable en separar religión de la vida pública, en este caso, él estaba completamente de acuerdo con la prohibición del velo musulmán en las escuelas.
¿Dónde está el principio y el final de esa democracia?, me pregunté entonces.

8 de noviembre de 2008

Primer Foro Católico-Musulmán

Hace un par de días que finalizó el Primer Foro Católico-Musulmán (nombre oficial del evento) que tuvo lugar en el Vaticano y donde se discutieron, entre otras cosas, la islamofobia, la libertad de religión, la búsqueda de un sistema para combatir la pobreza, y... el amor a Dios y al prójimo.
Aunque la idea de reunirse en el Vaticano entorno a la mesa del diálogo de estas dos religiones viene de una intención papal enunciada allá en octubre de 2007, todavía queda(ba) en el recuerdo las otras palabras que el papa Benedicto XVI pronunció en la universidad de Ratisbona (Alemania) en 2006: "la difusión de la fe mediante la violencia es algo irracional. La violencia está en contraste con la naturaleza de Dios y la naturaleza del alma". El periódico elmundo.es recogió entonces las frases que más controversia suscitaron:
(...) "En el séptimo coloquio editado por el profesor Khoury, el emperador toca el tema de la 'yihad' (...) de manera sorprendentemente brusca se dirige a su interlocutor simplemente con la pregunta central sobre la relación entre religión y violencia, en general, diciendo: 'Muéstrame también aquello que Mahoma ha traído de nuevo, y encontrarás solamente cosas malvadas e inhumanas, como su directiva de difundir por medio de la espada la fe que él predicaba'. El emperador explica así minuciosamente las razones por las cuales la difusión de la fe mediante la violencia es algo irracional. La violencia está en contraste con la naturaleza de Dios y la naturaleza del alma. 'Dios no goza con la sangre; no actuar según la razón es contrario a la naturaleza de Dios. La fe es fruto del alma, no del cuerpo. Por lo tanto, quien quiere llevar a otra persona a la fe necesita la capacidad de hablar bien y de razonar correctamente, y no recurrir a la violencia ni a las amenazas... Para convencer a un alma razonable no hay que recurrir a los músculos ni a instrumentos para golpear ni de ningún otro medio con el que se pueda amenazar a una persona de muerte...'" (...) "La afirmación decisiva en esta argumentación contra la conversión mediante la violencia es: no actuar según la razón es contrario a la naturaleza de Dios. El editor Theodore Khoury, comenta que para el emperador, como buen bizantino educado en la filosofía griega, esta afirmación es evidente. Para la doctrina musulmana, en cambio, Dios es absolutamente trascendente. Su voluntad no está ligada a ninguna de nuestras categorías, incluso a la de la racionalidad. En este contexto, Khoury cita una obra del conocido islamista francés R. Arnaldez, quien revela que Ibh Hazn llega a decir que Dios no estaría condicionado ni siquiera por su misma palabra y que nada lo obligaría a revelarnos la verdad. Si fuese su voluntad, el hombre debería practicar incluso la idolatría". (...) "Mi intención no es el reduccionismo o la crítica negativa, sino ampliar nuestro concepto de razón y su aplicación (...) Sólo lo lograremos si la razón y la fe avanzan juntas de un modo nuevo, si superamos la limitación impuesta por la razón misma a lo que es empíricamente verificable, y si una vez más generamos nuevos horizontes (...) Sólo así podemos lograr ese diálogo genuino de culturas y religiones que necesitamos con urgencia hoy. En el mundo occidental se sostiene ampliamente que sólo la razón positivista y las formas de la filosofía basadas en ella son universalmente válidas. Incluso las culturas profundamente religiosas ven esta exclusión de lo divino de la universalidad de la razón como un ataque a sus más profundas convicciones. Una razón que es sorda a lo divino y que relega la religión al espectro de las subculturas es incapaz de entrar al diálogo con las culturas (...) En el diálogo de las culturas invitamos a nuestros interlocutores a encontrar este gran 'logos', esta amplitud de la razón".
Os invito a leer la reflexión que hizo en su momento Abdenur Prado, Presidente de la Junta Islámica Catalana, sobre las palabras del Papa en contra del 'poco' raciocinio del Islam>> Leer. Hoy, en cambio, el mismo papa afirma que la libertad de conciencia y de religión son derechos fundamentales del hombre que serán protegidos por todo el mundo en todas las partes.
Para unos, esto estuvo mal, pero para otros es el claro reflejo de lo que piensan desde la esfera cristiana sobre el Islam. 'Una religión que toma las armas para convertir almas', 'una religión violenta porque el profeta Mohamed, él mismo, hizo la guerra', 'una religión que tiene recortados los derechos de la mujer y a las que les tapan y esconden', etc. Bueno, éstas vienen a ser las típicas sentencias.
El diálogo, según unas y otras opiniones, se centra pues en aclarar la doctrina de unos y la interpretación de otros, porque si no se aclara, entonces surgen altercados en otras escalas. Pero si dejamos ver públicamente que las dos partes se reunen de vez en cuando y hablan pacíficamente... así relajan las conciencias (y para-conciencias) que no pueden ver más allá de sus hogares y sus propias costumbres. Pienso que tendría que haber menos reuniones parafernalias y más educación en las escuelas en ética y tolerancia.

7 de noviembre de 2008

Living in Egypt...

Foto: ITXA.
Vivir en Egipto sigue siendo una aventura día a día. ¿Qué más puedo pedir de un país que me ha acogido con los brazos abiertos? Todavía me siguen sorprendiendo cosas como cuando veo la tele nacional, ¡hay que ver qué malos son haciendo la realización o la edición o simplemente utilizando imágenes antiquísimas que parecen transportarte a los años 80! Cuando salgo a la calle voy contando y haciendo estadísticas mentales del ratio de mujeres que han decidido ponerse el burqa este año –en Ramadán-. Va creciendo… sobre todo en Alejandría. Las calles siguen en su estado de limpieza que debe ser revisada. Un amigo francés-argelino trabajaba hasta hace poco en la compañía –capital francés- que se encargaba de la limpieza de las calles… Lo conocí en una reunión de expatriados, de esas que hacemos los fines de semana, y cuando me dijo esto no pude aguantar la risa y decirle con guasa: -Madre mía, ya podríais hacerlo mejor, ¿no? Acaba de dejar su trabajo. En el Instituto Cervantes, haciendo el examen oral al grupo avanzado me encontré con un hombre que se dedica a la fabricación de lo que vienen a ser tiritas, vendajes y otros utensilios de S.O.S. Me dio unas muestras de tiritas Shreek y Mi pequeño Pony muy muy monas que me sirvieron para la rozadura que me están perpetrando las botas militares (estilo que no he abandonado desde mi adolescencia) tan útiles ahora que comienzan las lluvias torrenciales mediterráneas en esta parte del planeta. Los edificios
Foto: ITXA Siguen provocando en mi un triste sentimiento de metrópoli perdida y dejada en el olvido del polvo y la salitre corrosiva –una vez más, la falta de limpieza de las fachadas-… Las parejas… Foto: ITXA
Bueno, sobre esto hay muchas historias y, como os decía al principio, no deja de sorprenderme. Está, por ejemplo, la historia un amigo español que se encontraba un día con una amiga egipcia en una cafetería. Como sus hombros se iban acercando mucho cuando hablaban, el camarero decidió darles un toque ‘de decencia’… Y el mar
Sin él no hay aire que respirar. Provoca momentos de espontaneidad entre los egipcios. Sin tapujos, sin vergüenza, todos se ponen a bailar y a tocar percusión. Creo que solamente aquí los hombres llegan a bailar mejor que las mujeres ¡la danza del vientre! El idioma todavía se resiste a ser dominado, lo mejor sigue siendo salir a comprar a las tienduchas, evitar el Carrefour y los grandes supermercados. Estudiar. Pero, claro, teniendo luego que pensar en árabe clásico en la universidad, el árabe coloquial egipcio queda en la retaguardia… aunque seguirá siendo el que vaya utilizando en otros países árabes. Sin embargo, aquí estamos en un lugar políglota. Las calles te hablan en griego, en armenio, en italiano, en francés, en inglés… Y teniendo sólo el francés y el inglés a veces te sientes pobre. Como cuando vas a hacer la compra y no haces más que mirar y recontar el dinero que te llevas, por si no te llega. Este popurrí te provoca algún dolor de cabeza que otro. Terminas hablando en cuatro idiomas en una misma mesa rodeada por no más de seis o diez personas.
Una locura

4 de noviembre de 2008

Le choc d'un titulaire

El choque de un titular
Parece que el tema religioso que trae consigo el debate Islam-Catolicismo se está reabriendo estos días. Por un lado, tenemos el caso del periódico francés L’Express en Marruecos. Por otro, la reunión que mantendrán en el Vaticano durante los días 4 a 6 de noviembre católicos y musulmanes. Siempre ha habido mentes inquietas que se han dedicado al estudio –comparado- de las tres religiones más grandes del mundo, estas son, el judaísmo, el cristianismo y el islam. Con ellas, tres mensajeros, tres libros, tres historias. Aunque L’Express obviara al primero de estos mensajeros, Moisés, sí hizo un trabajo comparativo, bastante al por menor por lo menos en su versión electrónica, en su número ‘Le choc Jésus-Mahomet’ (El choque Jesús- Mahoma). Un número que ha sido prohibido en uno de sus países de venta, Marruecos, aunque no se sabe exactamente a qué ha sido debido. Las largas, por supuesto, ya han sido dadas: según el artículo 29 del código marroquí de prensa pueden prohibirse aquéllas publicaciones extranjeras que atenten contra la religión islámica, el régimen monárquico, la integridad territorial o el respeto debido al rey o al orden público. (L'introduction au Maroc de journaux ou écrits périodiques ou non, imprimés en dehors du Maroc, pourra être interdite par décision motivée du Ministre de la communication lorsqu'ils portent atteinte à la religion islamique, au régime monarchique, à l'intégrité territoriale, au respect dû au Roi ou à l'ordre public). ¿Era este dossier de L’Express realmente ofensivo para los musulmanes? Según L’Express este dossier se basa prácticamente en el libro Le Choc Jésus-Mahomet del escritor Christian Makarian quien ha afirmado que solamente se habla del « informe conflictivo » que puede haber en el Islam con otras religiones, pero que no tiene ningún propósito « ofensivo». En uno de los portales de librerías franceses podemos leer la sinopsis de este libro que dice « ¿Jesús y Mahoma realmente hablan del mismo Dios ? Frente al temor de un " choque de las civilizaciones ", todo es emprendido hoy para reducir la fractura entre el Islam y Occidente. Una generación de pensadores procura demostrar una convergencia profunda entre la religión musulmana y el cristianismo. Con el fin de combatir la influencia creciente de los islamistas, una corriente dominante se ensaña a proclamar que el Islam recomienda ante todo la tolerancia y la paz. (---)Jesús y Mahoma no hablan del mismo Dios. Ambos se oponen sobre la Salvación, el poder, el amor, la guerra, las mujeres, la libertad individual. Hablar de " religiones del Libro " no tiene sentido porque los Libros son profundamente diferentes. Sin agredir a una o a otra religión, y en el respeto de las convicciones de cada uno, esta obra jamás pone en evidencia el verdadero diálogo: el que consiste en discutir de diferencias más bien que en negarlas» . Todo esto bajo el título « El choque Jesús-Mahoma ». Es verdad que no hay que negar las diferencias, ¿discutirlas ? Creo que esto no es un juego donde una u otra tenga que pujar por la victoria. Simplemente, son dos religiones. Además, si se afirma una y otra vez que Jesús y Mahoma hablaban de dos dioses diferentes, entonces sí entraríamos en discusiones puesto que para los musulmanes solo hay un Dios único. La balanza se rompe si hablan unos y otros, eso es inevitable, ¿consenso ? Bueno, parece ser que algo así buscan en la próxima Reunión que se celebra a partir de hoy 4 de noviembre en el Vaticano. Buscan el diálogo. Aunque si no dicen que hay una reunión de este calibre, uno piensa que los desequilibrios que se dan en la sociedad entre musulmanes y cristianos es debido solo a mentes intolerantes y estrechas, no a algo que nazca de la naturaleza de cada religión. Y, por supuesto que ya tenemos los primeros símbolos de alegórica ineptitud para con los demás… sin ir más lejos, en la propia página donde L’Express tiene publicados estos artículos se han tenido que cerrar los envíos de comentarios porque “de trop nombreux internautes refusant de discuter dans le respect des autres » muchos de los internautas se niegan a discutir dentro del límite del respeto, que al fin y al cabo significa libertad –con los límites de respeto de la libertad del otro-.
Existen lugares en el planeta donde musulmanes y cristianos conviven y se conocen mutuamente. No es en Europa, donde raras veces un niño cristiano sabe algo sobre su nuevo vecino musulmán y se pregunta por qué lee tanto el Corán –si es que conoce el nombre-. En Egipto, por ejemplo, todos los cristianos saben de las prácticas musulmanas y, aunque tampoco les queda otra, las respetan. Por su lado, los musulmanes también conciben y se interesan muchas veces por las prácticas cristianas, por muy extrañas que les parezcan como es el caso de comer cerdo. Pero, al igual que todo lo demás, esto también tiene que ser respetado. La cuestión es que, no conviven porque los dos se comprendan, sino porque forman parte de una sociedad. En Europa, o en España, esto es lo que se echa de menos, que sean ambas partes un todo, un círculo, un intercambio de Buenos días y de cómo va tu hijo en el colegio. Con respecto a politizar la religión, hay de todo. Pero es harto difícil abarcar las tendencias musulmanas de crear un estado islámico basándose en la vida y hechos de Mohamed y, al mismo tiempo, crear una secularización a la que ya se han abrazado muchos cristianos. ¿Qué ocurre si todos tenemos que ceder un poco? Que el primero que ceda puede convertirse en el héroe, pero también en el cobarde. Y así, no se construye una sociedad plural.

3 de noviembre de 2008

‘Cycling in Alexandria’ fomentando el uso de la bicicleta en Egipto

Vamos a montar en bici en las calles de Alejandría, en vez de conducir nuestros coches y contaminar nuestra preciosa ciudad. (...) Aparca tu coche y monta tu bici”.
Con este mensaje Niverte, la joven egipcia que desarrolló esta idea en la ciudad de Alejandría, invita a participar en su grupo Cycling in Alexandria’s streets a través del Facebook. Un grupo que cada día crece más y más y hasta ahora ya cuenta con más de 1.500 miembros. “La historia del grupo comenzó cuando leí en un periódico egipcio que existía un grupo en Cairo que montaban en bicicleta un día a la semana para difundir la cultura de la bicicleta. Entonces no me podía imaginar cuán difícil habría sido para ellos crear este grupo en la ciudad más contaminada y con más tráfico del mundo. Así que, pensé ¿por qué no hacer lo mismo en Alejandría? tendrá que ser más fácil, digo yo…”. A Niverte no le acobardaron aquéllos que intentaron convencerla de que no lo hiciera. Unos decían que la gente les miraría mal, otros que era una locura ir en bici rodeados de un tráfico irrespetuoso y no acostumbrado a tratar con ciclistas… El pasado 24 de octubre más de 120 personas participaron en el paseo en bici. Casi una hora salvando obstáculos: agujeros en la carretera, baches imprevistos, coches a todo gas… algo que podría cambiar el panorama de esta ciudad que ve como en esta misma carretera ocurren al menos dos accidentes diarios con víctimas mortales. Claro que ésta no fue la única razón para pedalear. ‘Cycling Alexandria’s streets’ participaba así con el Sailing the Nile, una campaña apoyada por el gobierno egipcio y las Naciones Unidas, así como varias ONGs y fundaciones, cuyo objetivo es apoyar los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. Sailing the Nile, como su propio nombre indica, viajará por las tierras bañadas del Nilo (Alejandría, Asuán, Qena, Sohag, Assiut, Luxor, etc) hasta llegar de vuelta al Cairo a mediados del mes de diciembre. Si echamos un vistazo a los miembros de este grupo podemos encontrar muy diferentes perfiles: desde los más deportistas hasta los menos aptos para el uso de la bicicleta. “Bueno, es muy fácil, con sólo 15 libras egipcias (8 euros) te das una vuelta con los amigos, contando con la seguridad de ir con un grupo grande”, dicen los más jóvenes. Pero, ¿qué ocurre con las chicas? Porque, recordemos que es un país (y una ciudad) un tanto conservadora…. Pues las hay, y son las más. Para Niverte, una joven de costumbres y mentalidad afrancesada, esto es símbolo de liberación, “además, te permite moverte por la ciudad sin que te molesten los hombres”.
Sin embargo, al pasar con la bici por delante de las personas existen muchos tipos de comentarios. “Los egipcios se divierten al vernos, no nos ofenden para nada. Siempre se quedan sorprendidos al ver a las chicas, y la mayoría de las veces hacen comentarios divertidos. Muchos además nos ayudan de verdad y nos animan”.
No importa si estás en forma, tampoco qué religión sigas, ni qué nacionalidad tengas… lo más importante es poder montar en bici, confiar en Niverte cuando estás en la carretera y disfrutar de la brisa del Mediterráneo mientras te imaginas un mundo con menos tráfico y más facilidades para moverte con dos ruedas.

26 de octubre de 2008

La cadena Cairo News Company tendrá que pagar una multa de 27 mil dólares

Veintisiete mil dólares (150.000 libras egipcias) es lo que tendrá que pagar al gobierno egipcio la compañía televisiva Cairo News Company (CNC) por "poseer y operar con equipamiento de retransmisión sin licencia", tal y como informa el servicio de noticias Al Jazeera. Esta cadena también recoge las palabras de Nader Gohar, director de CNC, quien afirma que sí tenía las licencias necesarias otorgadas por la Unión de Radio y Televisión -única dueña del espectro radiotelevisivo-, pero que al igual que les ocurrió a muchos medios de comunicación egipcios, no pudo renovarlas tras el anuncio del gobierno del cambio de política en la concesión de permisos, que tuvo lugar en la reunión de la Liga Árabe que tuvo lugar el pasado febrero en el Cairo. Allí se adoptaron los nuevos Principios para la Organización de Retransmisión y Recepción por Satélite en la Región Árabe.

Esta nueva medida tiene como objetivo evitar efectos negativos en la paz, la unidad nacional, el orden público y las morales públicas; así como evitar difamaciones contra sus líderes o símbolos religiosos o nacionales. A pesar de tener un claro enfoque de recorte de libertades, solamente Qatar y Líbano se opusieron a firmar este acuerdo.

Durante la huelga general del pasado 6 de abril, Nader Gohar fue arrestado por distribuir imágenes de la huelga y de las protestas más violentas que tuvieron lugar en la ciudad del norte del Delta en Mahalla. A pesar de que en la página web de la estatal Unión de Radio y Televisión se afirma que sus objetivos son, entre otros, "Contribuir a la mejora de los programas existentes, y que por otro lado, el espectador tenga la oportunidad de formular sus opiniones y presentar sus propuestas", pocas pueden ser la opiniones que se puedan verter si las imágenes nunca existen o no son difundidas.

Para la Red Árabe para la Información de Derechos Humanos (ANHRI) este caso es un claro ejemplo de "golpe a la libertad de prensa, y un intento por parte de la seguridad del Estado para hacer valer el control sobre todos los aspectos de la vida en Egipto. El futuro parece oscuro para la prensa y la libertad de los medios.”

La Human Rights Watch también ha denunciado este hecho. "El cierre de la CNC en Egipto y el enjuiciamiento de Nader Gohar son solo los últimos episodios en la campaña del gobierno para reprimir la libertad de prensa. El gobierno ya ha atacado a varios canales de noticias por satélite, al parecer porque no le gusta las noticias que transmiten", proclama el subdirector de la División de Human Rights Watch en Oriente Medio y África del Norte, Joe Stork.

Según el último informe 2008 de clasificación mundial de la libertad de prensa emitido por Reporteros sin Fronteras, Egipto se encuentra en el 146º lugar en este ranking, siguiéndole todavía podemos encontrar países como Israel o Siria. Esto no significa que Egipto se encuentre en un proceso de agilización de la libertad a la hora de ejercer la profesión del periodismo, más bien continúa siendo algo arduo y complicado. En Middle East Times leemos que el trabajo en este país es "un proceso problemático", según expresa anónimamente un periodista europeo que también se queja de las largas esperas por obtener un permiso de rodaje aun teniendo asegurado el contrato de retransmisión.

Con todo, tanto las empresas de radiodifusión egipcias como demás ciudadanos y observadores, se encuentran muy pendientes de este caso ya que de ello puede depender el futuro del derecho de ejercer con libertad su profesión, así como del derecho a la información.