Mostrando entradas con la etiqueta revolución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revolución. Mostrar todas las entradas

9 de septiembre de 2011

Tahrir.. au al sahih?

No todos estarán hoy manifestándose en Tahrir. Ayer leía el comentario de una colega egipcia, la considero bastante activista, pero decía que hoy no saldría a la calle... ¿Por qué?

Comentándolo con otro colega egipcio que sí está ahora mismo en la plaza, me decía que algunas personas han perdido el entusiasmo. Ahora bien, la pregunta es ¿qué entusiasmo? ¿el entusiasmo por el cambio o por manifestarse desde enero una vez a la semana? Por eso me cuestiono con el título de esta entrada si Tahrir es la verdad o no lo es, si Tahrir es la Revolución (con mayúsculas) o es el momento de realizar movimientos que contengan una dirección más definida que salir a la calle


La verdad es que miles de personas (alrededor de doce mil) están siendo procesadas por tribunales militares, por crímenes como manifestarse o expresar libremente su opinión. Las ordenanzas o decisiones que están tomando desde el "poder" actual en Egipto están tomando dimensiones bastante sospechosas. Ayer mismo leía una noticia que hablaba sobre la decisión de no expedir visados en el aeropuerto, solo a aquellos grupos de personas que claramente entraban como turistas. Ya hacía una semana llegaban rumores de que ya no se ampliaban visados, de que solo daban visados a los expatriados que viven en Egipto de un mes o tres como mucho, con el riesgo de que cuando estos expiraran ya no tendrían la posibilidad de ampliarlos más.

Esto es lo que están haciendo de Egipto. Esperemos que el poder pase finalmente al pueblo, y de eso ya hablaré más adelante, porque también llegan noticias de que se están organizando en algo más político y factible.

30 de agosto de 2011

Las raíces de una revolución

Lo he visto y me encanta.... 
El árbol de la derecha representa al régimen, y el de la izquierda a la revolución... 
No hay más que decir.

14 de febrero de 2011

Egipto: La caída de Mubarak. Segunda fase.

Cuando parecía que todo estaba ya (casi) hecho, amanece en Egipto un día lleno de manifestaciones diversas. Unos continúan en huelga general, recordando que todavía están a la expectativa. Otros, como la policía, también han decidido manifestarse por sus propios intereses. La segunda fase del levantamiento del pueblo egipcio comienza...

 Foto: Ramy Raoof

El Cairo, protestas de febrero de 2011. La sede del Partido Tagammu (el partido progresista nacional) es centro de acogida para heridos, entre ellos, agentes de policía que han sido evacuados por los propios manifestantes. Esto lo contaban testimonios oculares. Sorprendentemente, a pesar de la violencia con la que la policía egipcia ha respondido a las protestas durante los últimos días, algunos manifestantes han ayudado a conducir a policías heridos a hospitales y centros que se han visto convertidos en ambulatorios.

El levantamiento del pueblo egipcio está lleno de paradojas y sorpresas. Y todavía hay que esperar que ocurran más, ya que hoy continuaban las protestas en varias ciudades del país, como Suez o El Cairo. Los ciudadanos quieren dejar claro que seguirán esperando un verdadero cambio. Siguen convocadas varias manifestaciones, así como huelgas generales en todo el ámbito nacional. Mientras tanto, el ejército que ahora tiene el poder y mando del gobierno, intenta sofocar y dispersar las protestas. Entre ellas, las del cuerpo de policía que ha decidido formar parte del levantamiento a su manera: exigiendo un aumento de sueldo y mejores condiciones laborales.

La situación se normaliza, pero todavía quedan puntos que no se comprenden muy bien. Por ejemplo la noticia de que ahora hayan descubierto que en el Museo Egipcio de El Cairo falte una estatua de Tutankamón de oro. Casualmente el ministro Hawass se ha dado cuenta ahora. Otro ejemplo sería el paradero desconocido del expresidente Mubarak. Unos dicen que está fuera del país, pero otros aseguran que todavía está en su residencia de Sharm El Sheikh. ¿Estará el faraón esperando volver a su "trono"?

Si echamos un vistazo al resto de levantamientos del pueblo árabe, vemos cómo en Argelia las autoridades están funcionando exactamente igual que en Túnez o Egipto. En Túnez, a propósito, está sucediendo un éxodo masivo hacia la isla italiana de Lampedusa. El gobierno italiano declara que todos sus centros de acogida a inmigrantes está completo y que procederá a la repatriación de inmigrantes huídos sin dudarlo. 

En Egipto aún quedan muchas fases que cumplir. Por lo general se debería suprimir la ley marcial, el servicio de inteligencia que actúa contra cualquier tipo de libertad de pensamiento; también se debería proceder a un verdadero cambio de los artículos de la Constitución para asegurar las elecciones libres y democráticas, entre otras tantas cosas; y, obviamente, se debería liberar a los presos de conciencia (bloggers, jóvenes activistas, políticos, etc). El Foro de las Organizaciones Internacionales de Derechos Humanos apuntan muchas más exigencias en su web, exigencias que son la representación de la lucha del pueblo egipcio.

12 de febrero de 2011

Egipto renace

Me jode decir que Ahmadineyad tiene razón, a veces la tiene hay que admitirlo. Y es que el presidente iraní siempre ha estado a la vanguardia con esto de meterse con los sionistas, el poder controlador de un Israel que tiene a los EE.UU. comiendo de sus manos. Tras la victoria democrática de los egipcios contra el régimen dictatorial de Mubarak, Ahmadineyad concluyó con un enhorabuena a un nuevo Oriente Medio si el régimen sionista y la interferencia de los EE.UU. ["new Middle East, without the Zionist regime and U.S. interference".

Genial. Si eso ocurriera, obviamente, se resolverían muchos problemas pero persistiría otro que es el mismo Ahmadineyad y su ímpetu por dominar Oriente Medio -a su manera-.

El radicalismo siempre me ha hecho pensar. Cuando no hay nada de lo que hablar, me callo, me relajo. Y esto no es precisamente lo que me está ocurriendo ahora que Mubarak ha dimitido y ha pasado el poder al Consejo de las Fuerzas Armadas. ¿Qué les espera ahora a los egipcios?

Hoy hablaba con una compañera del trabajo y me comentaba cómo ella a los 10 años, viviendo bajo una dictadura franquista, había sufrido y había aprendido tanto. Seguramente esta empatía con el pueblo egipcio ocurrirá con muchos de los que lean este post -mi padre, mi madre que siempre me siguen, por ejemplo-. En el último viaje que hicieron mis progenitores a Egipto recuerdo a mi padre mirar a su alrededor y decirme: "Esto huele a los últimos años de Franco". Claro que hay una diferencia: en España hubo una transición llamémosla tranquila, en Egipto la incertidumbre permanece, no hay que bajar la guardia. 

Lo que ocurrirá con Egipto es hoy en día punto "estrella" de análisis. ¿Se impondrá el estilo birmano? ¿Una aproximación al modelo turco? ¿Cuál es el modelo? Muchos, quizás, se centrarán en los Hermanos Musulmanes y su posibilidad de acceder poco a poco al poder - en ese tentativo de revolución islámica que Irán tanto quería que sucediera en Egipto pero que NUNCA ocurrió-. 

Los HH.MM. son el grupo más poderoso. Tienen miles de afiliados, varias organizaciones donde los jóvenes trabajan codo con codo de forma voluntaria para sectores de la población más desfavorecidos: sordomudos, discapacitados, personas que no llegan al euro al mes... El último año dejaron un poco en segundo plano el lema "El Islam es la solución" y comenzaron a afeitarse las barbas e intentar no dejarse la marca en la frente que caracteriza a aquellos que al rezar se golpean fuertemente la frente contra el suelo para dejarse la señal de la "prueba" de su devoción. Sus oficinas en El Cairo son un trajín de ir y venir. A mi me parecieron lobos con piel de cordero... 

¿Qué ha ocurrido con ellos en este levantamiento? Pues que les ha pillado desprevenidos. Una vez que ya comenzaron a organizarse y centrarse un poco, declararon su apoyo a un estado laico (¿adiós a la sharia?). Nunca han tenido un programa electoral firme y convincente políticamente, solo una fachada social de solidaridad y estima hacia la religión musulmana. Yo, si soy sincera, he llegado a pensar que su formación fue un invento de Mubarak para gestionar bien el tema "visual" del espectáculo contra el integrismo islámico en ese país. 

Piensa mal y acertarás... Cuando la Hermandad  ha comenzado a aparecer en los titulares de la prensa durante estos días, me he dicho: - Ya está. Han vuelto y es otra artimaña del rais (Mubarak) para que Occidente piense que esto acabará en manos de islamistas. Esto sostendría mi teoría de que siempre han sido un juguete de Mubarak. En el momento en el cual al señor Mubarak se le iban de las manos, llegan las elecciones de la Hermandad y echan a patadas al candidato más independiente de las fechorías del rais.

Así pues, los Hermanos Musulmanes no parece que por el momento hagan ningún movimiento hacia la presidencia de más de 80 millones de personas. El Barada'y se ha quedado un poco atrás en la carrera por alcanzar el relevo de poder. Aunque, la verdad, nunca estuvo corriendo esta competición con uniforme de primera.

Foto: Ismi Horreya (Me llamo Libertad)

Continuamos con las dudas, con la mirada desconfiada hacia una transición militar que debe finalizar en pocos meses, para dar lugar a una democracia y una apertura de mentalidades (que no del bolsillo y las arcas del tesoro nacional). De momento, Egipto ha renacido y, a pesar de que la ley de emergencia continúe siendo la verdadera reina, se ha dado un  gran paso hacia delante...





11 de febrero de 2011

Una revolución patriótica contra el Patriarca

A muchas personas les sorprenderá la cantidad de alegatos patrióticos que Mubarak lanza en cada uno de sus (desilusionantes) discursos. La Patria. La República. Egipto. Son tres conceptos que se funden y cuyo poder es tal que incluso en este levantamiento egipcio los propios manifestantes pro democracia son extremadamente patrióticos. 


Nos sorprende, quizás, que las banderas tricolores egipcias ondeen sin cesar y por centenares en Tahrir y otras zonas del país... Y, quizás, si esto estuviera ocurriendo en España no ocurriría así. En vez de portar la bandera española se quemaría.

Y es que los egipcios nacen y crecen rodeados de amor hacia su patria. Por fortuna no significa que nazcan y crezcan rodeados de amor hacia su presidente. 

Aunque tampoco este amor hacia su tierra significa que la cuiden, que tengan una conciencia cívica. Muchas son las veces que sobre mi cabeza han volado bolsas de basura que algunas personas (las menos) deciden tirar por la ventana de sus casas. El porqué de esta conducta lo podríamos encontrar en la historia que han vivido sus habitantes. Con gobiernos que jamás se han preocupado por desarrollar programas educativos efectivos, sino propagandísticos.  Es una vergüenza darse cuenta de los vacíos culturales que existen que, obviamente, han sido manipulados por los señores de la ley eterna.

El miedo. El miedo hace del conformismo su compañero de cama. Y, de este modo, todos duermen con él. El omnipotente miedo.

Cuando se está entre la espada y la pared lo mejor para seguir (sobre)viviendo es conformarse con todo. Con comer todos los días lo mismo: arroz, pan, ful, falafel... Y una "faraj el gama'eyya" que de vez en cuando ofrecía antaño pollo al personal.  Viviendo el día a día. 

Les han ofrecio una democracia ficticia. Es como creer en Spiderman, porque ir a votar sabiendo a quien deben votar, no me digan ustedes que es libertad de elección y de ideología. Devastación de la esperanza. Es es lo que tienen en cada año de elecciones. Y así terminan acostándose con la puta del conformismo. 

Para este próximo septiembre ya estaba previsto un golpe de estado militar. Ahora algunos dicen que lo han intentando hacer estos días pero Mubarak, rápido, listo y maloliente como un zorro, ha conseguido desviar el silencioso atentado. 

Que Mubarak haya grabado todos estos comunicados con anterioridad no sería una idea descabellada... ¡Ni mucho menos! Yo, hace dos semanas, lo veía tomando el sol en Sharm el Sheikh. A los dos días de las revueltas, lo veía volviendo en su jet privado a reunirse con sus esbirros y después de una semana de manifestaciones, lo veía de nuevo leyendo la prensa nacional egipcia, 100% manipulada y diciéndose a si mismo: - Que bien lo estoy haciendo.

Sin embargo, el pueblo egipcio se sigue manifestando día tras día. Es de esperar que, finalmente, Mubarak dimita y ceda su trono a los militares. 

8 de febrero de 2011

La 5ª revolución egipcia.

Quieren la normalidad, pero todavía tienen miedo a ella.

Hablo del gobierno egipcio que hoy por hoy no ha levantado el toque de queda que se mantiene a las ocho de la tarde.  Se siguen lanzando promesas en el aire, mientras se habla de que será este próximo fin de semana cuando se tomen medidas definitivas.

Los jóvenes que han salido a las calles, y que continúan saliendo, no dejarán de hacerlo. La cuestión no es modificar la Constitución y que la corrupción siga conviviendo con la injusticia, la pobreza y la poca solidez de las promesas de Mubarak. Muchas personas han sido detenidas, fichadas... ¿se imaginan qué ocurrirá con ellos si el Faraón se sale con la suya?

El número de asesinatos sigue creciendo. En esta web muchos voluntarios trabajan por poner nombres y apellidos a aquellos y aquellas que cayeron durante las protestas de estos días pasados. Los llaman mártires, porque es una palabra poderosa en esta tierra de oriente. Si la leen verán que estas personas tenían entre 10 y 50 años, aproximadamente. Un carnaval de asesinatos a manos de la policía, los servicios secretos, de un gobierno que dice preocuparse por su país, un presidente que dice sentirse el Padre de todos. Y, si a esta lista añadimos los otros nombres, que quedan casi en el olvido, de treinta años de absoluto silencio bajo una ley de emergencia que otorga más poder al poderoso, estaríamos frente a un crimen. Un crimen de la Humanidad.

El joven Wael Ghonim fue arrestado durante varios días mientras su familia y la compañía donde trabajaba le buscaban sin imaginarse que era uno de los revolucionarios. Wael era en ese momento el ejecutivo de Google en África del norte y Medio Oriente. ¿Les parece extraño que un ejecutivo de este calibre participe en el levantamiento egipcio? Señores, esta revolución es de los egipcios, de todas las clases sociales, de todas las edades y todos los sexos.

Cuando Enrique Meneses hablaba en uno de sus post de Nuestros hijos de puta, no podía haberlo explicado mejor. Mubarak... -piensa EE.UU.- será un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta. Y así lo ham estado ratificando una y otra vez con mensajes televisivos que no dicen ni sí ni no, ni márchate ya, ni quédate con nosotros.

Para oriente este tipo de levantamientos no es cosa nueva. Algunos como Nawal El-Saadawi (de 80 años) conocen bien la situación. La lucha por sus derechos, por la libertad, por la democracia... contra el rey Farouk, Nasser, Saddat... ahora Mubarak. Contra la colonización inglesa en 1919... Hasta cuatro revoluciones se contaban ahora en la historia de Egipto, con esta será la quinta.

Si abren el enlace anterior que les lleva a mi blog, verán que el único comentario, el de Zinar Ala, no es gratuito, es intuitivo. Zinar sabía bien de lo que hablaba porque él mismo ha estado luchando contra un gobierno autoritario, el sirio, y no ha podido volver desde entonces. Encontró asilo político en España.

¿Es esta la suerte que correrán los activistas egipcios que hoy están saliendo por la televisión declarando?

La quinta revolución egipcia es, sin duda, una revolución como núnca las ha habido en este país. Egypt will raise, inshallah, i am so happy- me dice un amigo egipcio mientras escribo estas líneas. La fortaleza y la organización -que tantas veces han intentado frustrar desde el gobierno- es lo que más está sorprendiendo.

Aquí tienen un cronograma de los cortes en las comunicaciones que han sufrido los egipcios desde el inicio del levantamiento. De momento, las protestas no cesan, con o sin Hermanos Musulmanes - vean que no quiero darles más importancia de la que están teniendo en la realidad-.

Les dejo con la estupenda y siempre luchadora Nawal:

31 de enero de 2011

Mañana mega manifestación


La revolución egipcia no para. 
Mañana martes está convocada una mega manifestación donde está prevista que participe el mayor número de personas que hasta ahora se han congregado en las calles egipcias.... ¿Será mañana el Gran Día? 

Nawal.... qué palabras

 "when i watch the media, i am afraid. when i go on the streets with the people, i feel secure"
NAWAL AL SADAWY  Democracy Now!

Contactar con un periodista en El Cairo

Ok. Ya vale de tonterías.... Si alguien de los medios de comunicación quiere difundir la verdad de lo que está ocurriendo, hay un periodista de lujo que ahora mismo está en El Cairo. Ha vivido en Egipto y conoce el mundo de los sindicatos. Marc Almodóvar. Quien esté interesado que contacte conmigo y le daré su móvil QUE ESTÁ FUNCIONANDO.

Mientras aquí tenéis su blog: http://egiptebarricada.blogspot.com/ 
Obviamente no está actualizado porque no tiene acceso a internet. Está grabando horas y horas de revolución. 

¡aúpa colega!

30 de enero de 2011

La revolución egipcia en Twitter



Os recomiendo seguir en Twitter:

jpmlynch James Lynch
Work at Amnesty International, big fan of the Middle East and the Arabic language. Tweets (when I finally start to post them...) are mine, not my employer's.

Jan25 Voices
Jan25voices Jan25 Voices
We are using phones and other means to speak with Egyptians behind the blocked internet, tweeting their words in real time. contact: Jan25voices(at)gmail.com

Ayman Mohyeldin
AymanM Ayman Mohyeldin
Ayman is a Correspondent for Al Jazeera English
Followed by you!


Shadi Hamid
shadihamid Shadi Hamid
Director of Research at the Brookings Doha Center & Fellow at the Saban Center for Middle East Policy at Brookings. shamid [at] brookings.edu.

alice verdier
AliceTribute alice verdier
alias @GabyVerdier used because of twitter censorship #Jan25 #Jan28

Dima Khatib
Dima_Khatib2 Dima Khatib

Gabrielle Verdier
GabyVerdier Gabrielle Verdier
Gaby, amie de tous les petits. En fait, c'est un dessin animé, jamais vu mais Gaby c'est un nounours et tu ne vendras pas la peau de l'ours......

AL Hussein Abutaleb
AlhusseinA AL Hussein Abutaleb
Very new to Twitter. Don't like it much. Looks boring. Most of the time offline. Things I like?Good politics, science, music and I hate Imperialism.

Sharif Kouddous
sharifkouddous Sharif Kouddous
journalist. Democracy Now! senior producer.


Dima Khatib أنا ديمة
Dima_Khatib Dima Khatib أنا ديمة
Arab journalist and eternal rebel. Al Jazeera's Latin America Correspondent. My tweets don't reflect Al Jazeera's views. 

Hisham
Hisham_G Hisham
A Moroccan doctor, citizen media enthusiast, travel lover, big fan of street food, languages & eccentric people. Work: @GlobalVoices, co-founder @TalkMorocco

Mona Eltahawy
monaeltahawy Mona Eltahawy
Columnist and public speaker on Arab and Muslim issues

Ian Lee
ianinegypt Ian Lee
Ian is a writer and video reporter/producer based in the Middle East.

AmrEzzat
AmrEzzat AmrEzzat

Sultan Al Qassemi
SultanAlQassemi Sultan Al Qassemi
Sultan Sooud Al Qassemi is a columnist for The National.

Ramy Raoof
RamyRaoof Ramy Raoof
Human Rights Defender| Online Media| Digital Activism| Digital Security| Editor of Egyptian Blog for Human Rights

AJELive AJELive
Coverage of live & breaking news events.


RNN|  رصد
rassdwehda RNN| رصد
Rassd News Network | شبكة رصد الاخبارية 

BBC Global News
BBCWorld BBC Global News
Official BBC feed reflecting top news stories and programmes broadcast across BBC World News television, BBC World Service radio and online at bbc.com/news 

Samuel

Wael Abbas
waelabbas Wael Abbas
Award Winning Journalist and Blogger

Noha Atef
NohaAtef Noha Atef
I lived for so long!

Egypt Tweets
EgyTweets Egypt Tweets
A bot that collects Tweets about Egypt. Post: '@EgyTweets STOP' to have it ignore your Tweets. Or '@EgyTweets START' to have it RT your Tweets again.

Global Voices
globalvoices Global Voices
Calling attention to the most interesting conversations and perspectives emerging from citizens’ media around the world.

arabist
arabist arabist
The site on Arab politics and culture

Bikya Masr
BikyaMasr Bikya Masr
Your source for the best news, analysis, travel, opinion and special sections on Going Green, Animals, Food covering Egypt, the Middle East and the world.

The Daily News Egypt
DailyNewsEgypt The Daily News Egypt
Egypt's Only Independent Newspaper in English

AmnestyInternational
AmnestyOnline AmnestyInternational
Welcome to the official profile of the International Secretariat of Amnesty International. Find out about our human rights campaigns and get involved!

Democracy Now!
democracynow Democracy Now!
Official Democracy Now! Twitter feed


Al Jazeera Arabic
AJArabic Al Jazeera Arabic
Al Jazeera Arabic 

Al Jazeera English
AJEnglish Al Jazeera English
Al Jazeera English, the 24-hour English-language news and current affairs channel, is headquartered in Doha, the capital of Qatar.

Guerra Eterna
Guerraeterna Guerra Eterna
Periodista y su pistola con 140 balas en el cargador

ياسين السويحة
ياسين السويحة

Zeinobia
Zeinobia Zeinobia
Egyptian blogger

Hossam عمو حسام
3arabawy Hossam عمو حسام
Socialist Journalist 
صحفي اشتراكي

Egipte Barricades
egiptebarricada Egipte Barricades
Followed by you!