
4 de junio de 2009
Ya está aquí Obama... reflexiones antes del discurso

3 de mayo de 2009
La masacre de los cerdos en Egipto... una cochinada para algunos
Foto: Flickr Per Bjorklund: Personas en Ezbet el-Nekhl protestando por la orden de masacrar a todos los cerdos en Egipto. La decisión pone en peligro la vida de muchas personas que se dedican a recoger basura y reciclar para luego ofrecerlo como alimento a los cerdos.
La exterminación ha sido calificada por la Organización Mundial de la Salud como innecesaria y como un "verdadero error". Si volvemos la vista atrás la reacción era de esperar: en 2006, debido a la terrible fiebre del pollo que sufrió el país, el gobierno egipcio decidió acabar con más de 25 millones de aves. Hoy han sido 400.000 cerdos, aunque la cifra varía de una fuente a otra.
Según Nader Noureddin, experto agrícola de la Escuela Agrícola de la Universidad del Cairo: "el gobierno tomó una medida de precaución, porque tenían miedo de que hubiera un caso aquí, y luego se enfrentaran a preguntas sobre por qué no dieron este paso".
La decisión gubernamental ya ha desencadenado las primeras revueltas protagonizadas por los ganaderos en Khanka, un pueblo al norte del Cairo, donde decidieron protestar bloqueando la carretera y rompiendo los parabrisas de los vehículos de servicios veterinarios mientras éstos aparecían para llevarse a los cerdos. "Nuestros cerdos están sanos. Se trata de nuestro capital y no tienen enfermedades," dijo a la agencia de noticias AFP Adel Ishak, un recolector de basura de Manshiet Nasser, al noreste de El Cairo. Según Al Jazeera, el gobierno ha prometido una compensación de 105 dólares por animal. France 24 afirma que no ha habido ningún comunicado oficial al respecto. Pero, el miedo generalizado se refleja en la pregunta de Ishak: ¿Hasta cuándo durarán estas compensaciones. ¿Un año? ¿Va a pagar el gobierno la educación de nuestros hijos? Sin embargo, los líderes coptos, incluido el Papa copto, han aceptado la masacre, para asegurar -escriben en el periódico Asharq Alawasat- que los cristianos no son culpados si surgiera algún caso en Egipto.
En el aeropuerto del Cairo unos 103 pasajeros han sido examinados, pero no se encontraron indicios de gripe porcina. Mientras, en Jerusalén, representantes de Israel, Egipto, Jordania y la Autoridad Palestina se reunieron para discutir las medidas a tomar para frenar la expansión del virus.
14 de abril de 2009
El Heavy Metal en los países musulmanes

Mártires de Allah. Sexo, alcohol, drogas y Rock n’ Roll. Los hay que mueren en nombre de Allah, se les llama mártires. Y, los hay también quienes van a la cárcel en nombre del Metal. Son encarcelados por adorar al diablo… Si llevan el pelo largo, se les corta el pelo en el calabozo. La más horrenda dictadura. Esto, en Irán. Cuando llegué a Egipto, me interesaron dos cosas: la presencia de féminas metaleras, cómo combinan velo islámico con música extrema; y, por otra parte no tan alejada de este mismo tema, la manera en que conviven música Metal con Islam. Muchos metaleros se consideran creyentes, no es la mayoría, como podríais imaginar. Pero, por ejemplo, un amigo me hablaba de sus continuos cambios de humor para con Dios: cuando estoy a tope, Dios no existe; cuando estoy triste rezo más. Yo le dije que en Occidente cuando uno se siente triste es cuando siente ganas de suicidarse y entonces escucha Doom. Nos reímos. Y, ¿el sexo, el alcohol, las drogas y el Rock n’ Roll? Existe todo esto, pero de una manera más clandestina. La pena por consumo de drogas es durísima en estos países. El alcohol es más accesible, no está prohibido en Egipto (ni otros países); incluso en los lugares más fundamentalistas es posible encontrarlo, claro que sí. En cuanto al sexo… creo que los metaleros queman más energía agitando su cabeza mientras escuchan extasiados música Metal. En el primer concierto que asistí de heavy metal vi asombradísima como había muchísimas jóvenes con el hijab o velo islámico, y que agitaban la cabeza de arriba abajo como una autentica heavy metalera. Son las muhajababes, de la palabra muhajaba, que lleva velo y babes. Mascara (Massive Scar Era) es el primer grupo egipcio formado solo por féminas. Hardcore Metal. Y Sherine, la cantante, os sorprendería con su brutal voz. Haram y política De todos modos, la música metal es haram. Es considerada música del Mal, está prohibida por la religión. Ni mencionar cabe lo de llevar camisetas, pantalones elásticos y melenas. Los hay quienes se atreven. El otro día me quedé boquiabierta al ver a un chaval con una camiseta de Cannibal Corpse. La cuestión es que, allá por los años 90 hubo en Egipto una especie de movimiento satánico que vino de Occidente y comenzó a montar fiestas y conciertos –privados-. Las autoridades les detuvieron y echaron la culpa, una vez más, a la mala influencia occidental, la globalización de los ateos, el peligro de Internet y de la televisión por satélite –aunque luego ellos tengan más hogares con conexión a internet y satélite que España-. Hace relativamente poco liberaron al político Ayman Nour en Egipto. Representa, quizás, una de las figuras de oposición al partido de Mubarak más fuerte, después de los Hermanos Musulmanes. Su agenda política es más elitista y laica, y sus hijos son dos heavies metal. Muchos de los jóvenes hablan de un futuro tan negro como sus camisetas. La política es haram también. Desert Rock Festival, el Wacken de Oriente Medio El Desert Rock Festival se celebra en Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos, y es el único festival metal de Oriente Medio. Aquí llegan gente de todas partes: Líbano, Irán, Egipto,… . No sabría decir cuánta gente podría juntarse, pero es muchísima. Por este festival han pasado ya Sepultura, Iron Maiden o Testament. Este año tuvo, por ejemplo, a Arch Enemy y Opeth. Vamos, un festival que va cogiendo más que forma, sobre todo porque grupos de renombre como los que he citado van poco a poco convenciéndose más de que tienen verdaderos fans en Oriente Medio. Y, si de interés hablamos, dejad que os recomiende leer a Mark Levine que en 2008 decidió escribir un libro sobre Islam y Heavy Metal. Aunque quizás os resulte más entretenido el documental que hicieron Scot McFadyen y Sam Dunn, un antropólogo heavy metal, alrededor de todo el Oriente Medio:
En fin. Seguid disfrutando del Metal, nosotros por aquí seguiremos intentándolo.
2 de marzo de 2009
4.500 millones de dólares para la reconstrucción de Gaza
Al Jazeera